Página inicial > Palavras-chave > Escritores - Obras > Enéada VI, 3 Enéada VI, 3 (44)
Enéada VI, 3
Enéada VI, 3 (44)
PLOTINO - TRATADO 44 (VI, 3) - AS CATEGORIAS DE SENTIDO PRÓPRIAS DE PLOTINO
Neste tratado Plotino retorna à questão que tinha colocado no início de sua investigação (Tratado-42). Que há de comum e de diferente entre os gêneros do ser no inteligível e os gêneros do ser no sensível ? Enquanto nos tratados precedentes, Plotino não falava senão de homonímia, aqui evoca a analogia . A resposta se compreende se se coloca em seu contexto platônico, pois ela não tem sentido para Aristóteles , que recusa a hipótese da existência de realidades separadas. Mas, para um platônico que admite a existência de tais realidades, o problema que se coloca é aquele da participação, o inteligível tendo o papel de modelo e o sensível aquele de uma imagem. Do ponto de vista do inteligível, pode-se dizer que, dada a diferença ontológica entre o sensível e o inteligível, nada há de comum senão o nome; donde o recurso à homonímia. Mas do ponto de vista do sensível, pode-se dizer que entre o sensível e o inteligível há uma relação hierárquica, e eis porque se pode falar de analogia.
- Enéada VI, 3, 1 — Os gêneros do ser: problema geral
- Enéada VI, 3, 2 — Os gêneros do ser: questões de método
- Enéada VI, 3, 3 — Classificação das qualidades sensíveis...
- Enéada VI, 3, 4 — Unidade da realidade sensível como gênero : o caráter comum
- Enéada VI, 3, 5 — Os caracteres mencionados são caracteres comuns
- Enéada VI, 3, 6 — A realidade é o ser tomado absolutamente
- Enéada VI, 3, 7 — Análise aristotélica da realidade em forma, matéria e misto
- Enéada VI, 3, 8 — A realidade sensível não é senão uma sombra da realidade inteligível
- Enéada VI, 3, 9 — Divisão da realidade sensível em espécies: Critérios
- Enéada VI, 3, 10 — Divisão da realidade sensível em espécies: novos critérios
- Enéada VI, 3, 11 — Pertencem à quantidade não o lugar e o tempo, mas o grande e o pequeno
- Enéada VI, 3, 12 — O discurso pertence não à quantidade, mas ao movimento
- Enéada VI, 3, 13 — Sobre o número
- Enéada VI, 3, 14 — Sobre a figura
- Enéada VI, 3, 15 — O igual e o desigual são o próprio da quantidade
- Enéada VI, 3, 16 — O que ela a qualidade: uma "razão" (logos )
- Enéada VI, 3, 17 — Quais divisões introduzir na qualidade sensível?
- Enéada VI, 3, 18 — Quais divisões introduzir na qualidade sensível?
- Enéada VI, 3, 19 — A qualidade: novos problemas
- Enéada VI, 3, 20 — Certas qualidades não têm contrário
- Enéada VI, 3, 21 — Movimento e Modificação
- Enéada VI, 3, 22 — O que é o movimento?
- Enéada VI, 3, 23 — O que é o movimento?
- Enéada VI, 3, 24 — As espécies de movimento: movimento local
- Enéada VI, 3, 25 — As espécies de movimento: associação, dissolução e alteração
- Enéada VI, 3, 26 — Critérios de divisão entre os movimentos
- Enéada VI, 3, 27 — Repouso
- Enéada VI, 3, 28 — Conclusão (de Porfírio ?)
Matérias
-
Plotino - Tratado 44,24 (VI, 3, 24) — As espécies de movimento: movimento local
18 de junho de 2022, por Cardoso de Castro
Igal
24 Pasando al movimiento local, si moverse hacia arriba es contrario a moverse hacia abajo y moverse circularmente es distinto de moverse rectilíneamente, ¿en qué está la diferencia? ¿Qué diferencia hay, por ejemplo, entre arrojar una piedra por encima de la cabeza y arrojarla a los pies? Porque la fuerza impulsora es la misma. A no ser que uno diga que uno es el impulso hacia arriba y otro y de otro modo, comparado con el movimiento hacia arriba, el impulso hacia abajo, sobre todo (...)
-
Plotino - Tratado 44,12 (VI, 3, 12) — O discurso pertence não à quantidade, mas ao movimento
18 de junho de 2022, por Cardoso de Castro
Igal
12 Hay que permitir, por tanto, que haya contrarios en la cuantidad. Porque cuando decimos «grande» y cuando decimos «pequeño», dichos conceptos admiten la existencia de contrarios, puesto que forman representaciones contrarias, lo mismo que cuando decimos «muchos» y «pocos». De «muchos» y «pocos» hay que hablar, efectivamente, en términos paralelos. Se dice que los que están en una casa son «muchos» en vez de «más que»; ahora bien, «más que» dice relación. Y también se dice «pocos (...)
-
Plotino - Tratado 44,23 (VI, 3, 23) — O que é o movimento?
18 de junho de 2022, por Cardoso de Castro
Igal
23 Es que el movimiento que hay en las cosas sensibles, infundido por otro, está agitando, propulsando, despertando y empujando las cosas que participan de él, de manera que no se duerman ni permanezcan en identidad, a fín de que así, con su desasosiego y como ajetreo se mantengan en este simulacro de vida. Ahora bien, no hay que confundir el movimiento con las cosas que se mueven: no son los pies el andar, sino la actividad que hay en los pies emanada de la potencia. Ahora bien, (...)
-
Plotino - Tratado 44,28 (VI, 3, 28) — Conclusão (de Porfírio?)
18 de junho de 2022, por Cardoso de Castro
Igal
28 Ya hemos dicho que la acción y la pasión deben ser calificadas de movimientos; que es posible dividir los movimientos en absolutos, acciones y pasiones; que los otros géneros mencionados son reductibles a los anteriores; que lo relativo consiste en la relación de una cosa a otra y que ambos correlativos coexisten simultáneamente. Cuando lo relativo es resultado de la relación de una sustancia, no será relativo en cuanto sustancia, sino en cuanto parte de una sustancia —tal es el (...)
-
Plotino - Tratado 44,10 (VI, 3, 10) — Divisão da realidade sensível em espécies: novos
18 de junho de 2022, por Cardoso de Castro
Igal
10 También es posible hacer la división en el criterio de caliente y seco, seco y frío, húmedo y frío, o cualquier otro par, y luego componer y mezclar a partir de estos, y o quedarse aquí, deteniéndose en el compuesto, o seguir dividiendo en animal dentro de la tierra y animal sobre la tierra, o por sus formas, o por las diferencias de los animales, no dividiendo los animales, sino dividiendo según sus cuerpos como órganos. Mas la división por sus formas no es absurda, puesto que (...)
-
Plotino - Tratado 44,4 (VI, 3, 4) — Unidade da realidade sensível como gênero: o caráter comum
18 de junho de 2022, por Cardoso de Castro
Igal
4 ¿Qué hay, pues, de idéntico en los tres primeros? ¿Qué es lo que constituye la sustancia que hay en ellos? ¿Acaso el que ofrezcan una base a las demás cosas? Pero es la materia la que parece servir de base y asiento a la forma, con lo que la forma no entraría en la categoría de sustancia. Además, es el compuesto el que sirve de base y asiento a las demás cosas, con lo que será la forma junto con la materia la que sirva de sustrato a las cosas compuestas, o al menos, a todas las (...)
-
Plotino - Tratado 44,13 (VI, 3, 13) — Sobre o número
18 de junho de 2022, por Cardoso de Castro
Igal
13 Pues bien, se ha dicho acertadamente que la cuantidad continua se distingue de la discreta porque en aquella el límite es común, y en ésta, propio. Una división ulterior dentro del número se basa en que unos son impares y otros pares. Las divisiones ulteriores de cada una de estas dos clases, si las hay, o hay que dejárselas ya a los que se ocupan del número o son divisiones aplicables a los números aritméticos, no ya a los que están en las cosas sensibles. Pero si la mente (...)
-
Plotino - Tratado 44,27 (VI, 3, 27) — Repouso
18 de junho de 2022, por Cardoso de Castro
Igal
27 Sobre la estabilidad, que se contrapone al movimiento, o mejor, sobre el reposo ¿qué hay que decir? ¿Hay que considerarlo como un nuevo género o hay que reducirlo a alguno de los mencionados? Pero quizá sea mejor reservar la estabilidad para los Seres inteligibles y estudiar en los de acá el reposo. Lo primero que hay que estudiar es en qué consiste este reposo. Y si aparece ser lo mismo que la estabilidad, ni siquiera sería correcto estudiarlo acá, puesto que acá nada es (...)
-
Plotino - Tratado 44,6 (VI, 3, 6) — A realidade é o ser tomado absolutamente
18 de junho de 2022, por Cardoso de Castro
Igal
6 Mas si alguno dijera: «Demos por buenas estas elucubraciones en torno a la sustancia, pero no se nos ha dicho qué es la sustancia», es que está pidiendo además ver el «es» sensiblemente. Ahora bien, el «es» este y el ser no pueden ser vistos.
—¿Cómo? El fuego y el agua ¿no son sustancias?
—Sí, los dos son sustancias. ¿Porque son visibles? No. 5¿Porque tienen materia? No. ¿Porque tienen forma? Tampoco. Ni tampoco porque sean el compuesto de ambas. ¿Por qué, pues? Porque «son». (...)
-
Plotino - Tratado 44,1 (VI, 3, 1) — Os gêneros do ser: problema geral
18 de junho de 2022, por Cardoso de Castro
Segundo Guthrie o capítulo trata de como os gêneros do físico são diferentes daqueles do inteligível. O mundo deve ser estudado assim como se analisaria a voz. Devemos primeiro dissecar a alma do corpo, para examiná-la.
Igal
1 Ya hemos dicho cuál es nuestro parecer sobre la Esencia y cómo parece estar en consonancia con la opinión de Platón. Ahora bien hay que estudiar la otra naturaleza: ¿Hay que establecer los mismos géneros que los que establecíamos allá? ¿O acá más géneros que (...)
-
Plotino - Tratado 44,11 (VI, 3, 11) — Pertencem à quantidade não o lugar e o tempo, mas o grande e o pequeno
18 de junho de 2022, por Cardoso de Castro
Igal
11 Pasando a lo cuanto y a la cuantidad, ya hemos dicho repetidas veces que hay que ponerlos en el número y en la magnitud en cuanto cada cosa es cuanta, lo cual consiste en un número de cosas materializadas y en una dimensión de sustrato, (porque no se trata de la cuantidad transcendente, sino de la que hace que este leño sea de tres codos o de cinco que hay en cinco caballos), y que sólo a éstos hay que tenerlos por cuantos, mientras que el lugar y el tiempo no deben ser (...)
-
Plotino - Tratado 44,15 (VI, 3, 15) — O igual e o desigual são o próprio da quantidade
18 de junho de 2022, por Cardoso de Castro
Igal
15 —Pero ¿cómo pueden ser «propiedad de la cuantidad la igualdad y la desigualdad»? Se habla de magnitudes semejantes, y sin embargo, la semejanza de que se habla no quita que la semejanza y la desemejanza estén en la cualidad. Porque tal vez aquí, en las magnitudes, la semejanza se predica en sentido distinto, y no en el mismo que en la cualidad. Además, si [Aristóteles] dijo que «la igualdad y desigualdad es una propiedad de la cuantidad», no quitó con eso que la semejanza se (...)
-
Plotino - Tratado 44,17 (VI, 3, 17) — Quais divisões introduzir na qualidade sensível?
18 de junho de 2022, por Cardoso de Castro
Igal
17 Si se acepta esta doctrina, hay que dividir las cualidades en psíquicas y somáticas en el sentido de propias del cuerpo. Pero si se prefiere dejar en el mundo de allá todas las psíquicas, es posible dividir las cualidades de acá, por medio de los sentidos, en las que entran por los ojos, las que entran por los oídos, las que entran por el tacto, o por el gusto o por el olfato. Luego, si hay diferencias en éstas, subdividir los colores por, la vista, los sonidos por el oído y las (...)
-
Plotino - Tratado 44,19 (VI, 3, 19) — A qualidade: novos problemas
18 de junho de 2022, por Cardoso de Castro
Igal
19 Con las cualidades hay que coordinar, como pensábamos, los cualificados por ellas en cuanto hay cualidad en ellos, sin tener en cuenta los sujetos mismos, sino remontándonos de los sujetos a la cualidad por la que se denominan. Ahora bien, si «no blanco» significa un color distinto del blanco, es cualidad. Pero si es mera negación, no es otra cosa que una voz, o un nombre o un enunciado de lo que sucede en la cosa misma. Pero si es una voz, es un movimiento; si es un nombre o un (...)
-
Plotino - Tratado 44,2 (VI, 3, 2) — Os gêneros do ser: questões de método
18 de junho de 2022, por Cardoso de Castro
Igal
2 Hay que estudiar la llamada «sustancia» admitiendo, en primer lugar, que la naturaleza inherente a los cuerpos se llama sustancia en sentido equívoco, y aun propiamente, para expresar con justeza la noción de cosas fluentes, ni siquiera «sustancia en absoluto», sino «devenir»; en segundo lugar, que de las cosas del devenir unas son de una índole y otras de otra, esto es, que unas son cuerpos reductibles a unidad, tanto si son simples como si son compuestas, y otras accidentes o (...)
-
Plotino - Tratado 44,3 (VI, 3, 3) — Classificação das qualidades sensíveis...
18 de junho de 2022, por Cardoso de Castro
Igal
3 Digamos cómo hay que hacerla. Es posible, en primer lugar, concebirla de este modo: se da, por una parte, la materia, la forma y el compuesto de ambas, y por otra, los accesorios de esos tres. Pero los accesorios de esos tres, unos son meros predicados y otros accidentes, y de los accidentes, unos están en esos tres, en otros están esos tres, otros son acciones, otros pasiones y otros concomitantes.
Ahora bien, la materia es, sí, algo común y está en todas las sustancias, empero (...)
-
Plotino - Tratado 44,5 (VI, 3, 5) — Os caracteres mencionados são caracteres comuns
18 de junho de 2022, por Cardoso de Castro
Os caracteres que acabam de ser mencionados são caracteres comuns, mas não caracteres próprios
Igal
5 Esto debe ser entendido con referencia a la supuesta sustancia de acá. ¿Conviene también, en cierto modo, a la de allá? Tal vez si, en sentido análogo y equívoco. Porque también lo «primero» se predica en comparación con lo que le sigue: «primero» no se predica simplemente, sino que hay cosas que son últimas: comparación con las inteligibles, pero primeras después de aquellas. Así (...)
-
Plotino - Tratado 44,7 (VI, 3, 7) — Análise aristotélica da realidade em forma, matéria e misto
18 de junho de 2022, por Cardoso de Castro
Igal
7 Mas si alguno dice que cuantas cosas de acá subsisten en la materia reciben su ser de la materia, le preguntaremos de dónde recibe su ser y su entidad la materia. Ahora bien, que la materia no es algo primario, ya lo hemos dicho en otro parte. Pero si se alega que las demás cosas no pueden subsistir si no es en la materia, responderemos que ésas son las sensibles. Pero nada impide que, siendo anterior a éstas, sea posterior a muchas y a todas las inteligibles, dado que el ser que (...)
-
Plotino - Tratado 44,8 (VI, 3, 8) — A realidade sensível não é senão uma sombra da realidade inteligível
18 de junho de 2022, por Cardoso de Castro
Igal
8 Pero es preciso abandonar esta división en elementos, sobre todo tratándose de la sustancia sensible, que debe ser percibida por la sensación más que por la razón, y dejar de tener en cuenta de qué elementos consta —pues éstos no son sustancias o no, al menos, sustancias sensibles— abarcando, en cambio, en un solo género la nota común a la piedra, a la tierra, al agua y a las plantas, en cuanto sensibles, y animales resultantes de aquellas. Y así, ni la materia ni la forma quedará (...)
-
Plotino - Tratado 44,9 (VI, 3, 9) — Divisão da realidade sensível em espécies: Critérios
18 de junho de 2022, por Cardoso de Castro
Igal
9 Y basta ya sobre la supuesta sustancia sensible y su unidad como género. ¿Qué especies podríamos asignar a este género? ¿Cómo hacer la división?
Pues bien, hay que decir que la sustancia sensible, en conjunto, es cuerpo. Mas de los cuerpos unos son más materiales y otros orgánicos: más materiales el fuego, la tierra, el agua y el aire; son orgánicos los cuerpos de las plantas y los de los animales, que varían por sus formas. Luego hay que considerar las especies de tierra y las (...)