Categoria: Plotino (séc. III)
-
-
-
-
2. Deve-se dizer, então, que, para cada uma das coisas cuja unidade não é senão aquela de suas partes, sua realidade não é idêntica à unidade, enquanto, no caso disto que é totalmente e de sua realidade, a realidade, isto que é e a unidade são idênticas, de sorte que, se se descobre isto que…
-
2. En primer lugar, si mi alma y el alma de otro constituyen una sola alma, no por ello es verdad que el compuesto de alma y cuerpo sea idéntico en ambos. Una misma alma en cuerpos diferentes no tiene por qué experimentar las mismas impresiones en cada uno de ellos. Ocurre aquí como con…
-
Se começamos por nos entreter, antes de nos pôr a falar seriamente, dizendo que todas as coisas aspiram à contemplação, que esta é o fim para o qual todas voltam seu olhar – não somente os seres vivos racionais, mas também aqueles que não são racionais, a natureza que está nas plantas e a terra…
-
1. Decimos que el alma de cada ser es única porque se encuentra presente toda ella en cualquier parte del cuerpo. Es, por tanto, realmente única, porque no tiene una parte en un lugar del cuerpo y otra en otro. Así, el alma sensitiva en los seres sensibles y el alma vegetativa en las plantas…
-
1. Frecuentemente me despierto a mí mismo huyendo de mi cuerpo. Y, ajeno entonces a todo lo demás, dentro ya de mí mismo, contemplo, en la medida de lo posible, una maravillosa belleza. Creo sobre todo, en ese momento, que me corresponde un destino superior, ya que por la índole de mi actividad alcanzo el…
-
3. Ahora nos toca hablar de la memoria. Y hemos de considerar como nada sorprendente, o mejor como verdaderamente sorprendente y, con todo, digno de crédito, que el alma cuente con una potencia tal que, aun sin recibir cosa alguna en sí misma, alcance a percibir los objetos que no posee. Porque el alma es,…
-
12. Podrá decirse tal vez que ésta es la manera de actuar de la naturaleza, pero que, si hablamos de la sabiduría universal, hemos de atribuirle necesariamente los razonamientos y los recuerdos. He aquí, sin embargo, una manera de razonar propia de hombres que toman la sabiduría por lo que no es, y que consideran…
-
9. Habrá que investigar ahora cómo se introduce el alma en el cuerpo, mejor dicho, cómo y de qué manera. Esto no puede menos de suscitar nuestra admiración y de estimular nuestra búsqueda. Porque de dos modos puede entrar el alma en el cuerpo. En primer lugar, puede ocurrir que el alma se encuentre ya…
-
6. ¿Por qué entonces el alma del universo, que es semejante a las demás almas, pudo haber hecho el mundo, y, en cambio, no han hecho nada las almas de los individuos particulares, las cuales, sin embargo, tienen todas las cosas en sí mismas? Porque ya se ha dicho que una misma cosa puede existir…
-
4. Si el alma es, pues, una unidad de esta clase, ¿qué hemos de contestar a los que plantean dificultades como las siguientes? En primer lugar, si es posible que una sola cosa se encuentre a la vez en todas las otras, y en segundo lugar, si puede haber un alma que se dé en…
-
31. Pero si la memoria se atribuye a la imaginación, como, según se dice, cada una de las dos almas cuenta con su memoria, habrá dos clases de imaginación. No hay dificultad en entenderlo así cuando estas dos almas se encuentran separadas; más, estando unidas en nosotros en un mismo ser, ¿cómo podría haber aquí…
-
1. Dizendo que as sensações não são afecções, mas atividades e juízos sobre os afectos, uma vez que as afecções ocorrem em algo outro, tal como, digamos, o corpo determinado, ao passo que o juízo ocorre na alma e não é uma afecção – porque, nesse caso, seria preciso ocorrer outro juízo e remontar sempre…
-
7. Por ello dice Platón cuando refiere el nacimiento de Eros: “Poros, embriagado de néctar, porque entonces no se bebía vino” , lo cual quiere decir que Eros nació antes que las cosas sensibles y que Penia participa de una naturaleza inteligible, pero no de una imagen o de una aparición que provenga del mundo…
-
8. Queda por averiguar, sin embargo, que puedan ser un bien y en qué forma participan en el orden del mundo, o, si acaso, como es que no constituyen un mal. Las partes superiores de todo ser vivo, esto es, la cabeza y la cara, son siempre las más hermosas; las partes medias y las…
-
4. Damos por supuesta ahora la existencia de las ideas, cosa que ya se ha demostrado en otro lugar. Si realmente hay varias ideas, habrá también necesariamente en cada una de ellas algo común y algo propio, por lo que cada una se diferencie de la otra. Ese carácter propio y esa diferencia que separan…
-
5. Si se arguyen que la unidad posee siempre y a la vez estas formas, y que ambas son una misma cosa, con lo cual podría prescindirse de la materia, es claro que los cuerno tendrían necesidad de ella; porque el cuerpo nunca de forma y es siempre un todo, compuesto de forma y de…
-
7. Empédocles, que considera los elementos en la materia, tiene en su contra la propia corrupción de éstos. Anaxágoras hace de la materia la mezcla de todo; mezcla que no es sólo la más apta para producirlo todo, sino que ya lo contiene todo en acto. Al decir esto (Anaxágoras) destruye la inteligencia que él…