Igal
29 Lo cualificado debe ser, para ellos, distinto del sustrato. Y de hecho así lo afirman. De lo contrario, no lo enumerarían como segundo género. Si, pues, es distinto, también debe ser simple; y si simple, no compuesto; y si no compuesto, no debe tener materia en cuanto cualificado; y si no tiene materia, debe ser incorpórea y activa, ya que la materia subyace a lo cualificado para ser afectada por ello. Pero si es compuesto, en primer lugar es absurda la división que contrapone lo simple (...)
Página inicial > Palavras-chave > Escritores - Obras > Enéada VI, 1 Enéada VI, 1 (42)
Enéada VI, 1
Enéada VI, 1 (42)
PLOTINO - TRATADO 42 (VI, 1) - DAS DEZ CATEGORIAS ARISTOTÉLICAS E DAS QUATRO ESTOICAS
Os tratados 42, 43 e 44 formam um todo sobre um plano histórico e teórico. Segundo Porfírio juntamente com o Tratado-45 foram os últimos que Plotino compôs entre 263 e 268, datas que marcam o início e o fim de sua estadia na Escola em Roma. Todos os três tratado são consagrados às categorias, ou melhor aos gêneros do ser.
- Enéada VI, 1, 1 — Sobre o número dos gêneros do ser ou das categorias
- Enéada VI, 1, 2 — A realidade
- Enéada VI, 1, 3 — A realidade
- Enéada VI, 1, 4 — A quantidade
- Enéada VI, 1, 5 — A quantidade
- Enéada VI, 1, 6 — A relação
- Enéada VI, 1, 7 — A relação
- Enéada VI, 1, 8 — A relação
- Enéada VI, 1, 9 — A relação
- Enéada VI, 1, 10 — A qualidade
- Enéada VI, 1, 11 — A qualidade
- Enéada VI, 1, 12 — A qualidade
- Enéada VI, 1, 13 — O "quando"
- Enéada VI, 1, 14 — O "onde"
- Enéada VI, 1, 15 — O agir e o padecer
- Enéada VI, 1, 16 — O agir e o padecer
- Enéada VI, 1, 17 — O agir e o padecer
- Enéada VI, 1, 18 — O agir e o padecer
- Enéada VI, 1, 19 — O agir e o padecer
- Enéada VI, 1, 20 — O agir e o padecer
- Enéada VI, 1, 21 — O agir e o padecer
- Enéada VI, 1, 22 — O agir e o padecer
- Enéada VI, 1, 23 — O ter
- Enéada VI, 1, 24 — A posição
- Enéada VI, 1, 25 — O "ti"
- Enéada VI, 1, 26 — O sujeito e o substrato
- Enéada VI, 1, 27 — O sujeito e o substrato
- Enéada VI, 1, 28 — O sujeito e o substrato
- Enéada VI, 1, 29 — Categorias Estoicas: a qualidade
- Enéada VI, 1, 30 — Categorias Estoicas: A maneira de ser. A relação.
Matérias
-
Plotino - Tratado 42,29 (VI, 1, 29) — Categorias Estoicas: a qualidade
17 de junho de 2022, por Cardoso de Castro -
Plotino - Tratado 42,30 (VI, 1, 30) — Categorias Estoicas: A maneira de ser. A relação.
17 de junho de 2022, por Cardoso de CastroIgal
30 Por otra parte, es absurdo tal vez colocar los estados en el género «estados» como términos de tercer orden, o cualquiera que sea el orden que ocupan, puesto que todas las cosas no son sino estados inherentes a la materia. Pero dirán que hay diferencia entre estados y estados: la materia en este o aquel estado está en un estado distinto de los incluidos en el género «estados»; y añadirán que las cualidades son estados inherentes a la materia, mientras que los estados individuales son (...) -
Plotino - Tratado 42,8 (VI, 1, 8) — A relação
17 de junho de 2022, por Cardoso de CastroIgal
8 Mas esto ha sido una digresión. Pero de aquí hemos de tomar pie para investigar el porqué de la disparidad en estos casos. Pues bien, que nos digan cuál es la realidad común que posee el ser proveniente de la correlación. Esa realidad común no puede ser un cuerpo. Sólo resta que, si existe, sea incorpórea y que sea o intrínseca o extrínseca. Y si la relación es la misma en todos, será unívoca; si no es la misma, sino distinta en unos y en otros, será equívoca. No porque reciba el mismo nombre de (...) -
Plotino - Tratado 42,17 (VI, 1, 17) — O agir e o padecer
17 de junho de 2022, por Cardoso de CastroIgal
17 Mas si alguno dijera que ni el acto ni el movimiento necesitan, de suyo, ser géneros, sino que son reductibles a lo relativo por el hecho de que el uno es acto del ser activo en potencia y el otro lo es del motor o del móvil en potencia, hay que responderle que los relativos los engendra, sí, la relación misma, pero no por el mero hecho de que sean enunciados en relación con otro. Ahora bien, a toda entidad real, aunque sea de otro y relativa a otro, le corresponde una naturaleza (...) -
Plotino - Tratado 42,6 (VI, 1, 6) — A relação
17 de junho de 2022, por Cardoso de CastroIgal
6 La relación debemos estudiarla preguntándonos si se da en ella una nota genérica común o si es reductible a unidad de otro modo, y, más que nunca en este caso, si esta relación es una entidad real, por ejemplo derecho e izquierdo, doble y mitad, si lo es en unos casos, por ejemplo en el segundo de los mencionados, pero no en otros, por ejemplo en el primero de los mencionados, o si no lo es en ningún caso. ¿Qué pensar, pues, en el caso de doble y mitad o rebasante y rebasado, en general, en (...) -
Plotino - Tratado 42,18 (VI, 1, 18) — O agir e o padecer
17 de junho de 2022, por Cardoso de CastroIgal
18 Examinemos la división de las acciones en el género «actuar». ¿Dirán que unas son actos y otras movimientos calificando las instantáneas de actos y las demás de movimientos, por ejemplo el cortar —pues el cortar está en el tiempo—, o dirán que todas son movimientos o van acompañadas de movimiento? ¿Dirán que todas las acciones son relativas al padecer o que algunas son absolutas, como el andar y el hablar? ¿Dirán que todas las relativas al padecer son movimientos y las absolutas actos, o que en (...) -
Plotino - Tratado 42,22 (VI, 1, 22) — O agir e o padecer
17 de junho de 2022, por Cardoso de CastroIgal
22 Así, pues, la pasión se origina porque un sujeto sufre en sí mismo un movimiento de alteración, como quiera que sea; y la acción consiste o en tener en sí mismo un movimiento desligado que parta de uno mismo o en tener un movimiento que termine en otro partiendo de uno mismo, arrancando de lo que llamamos «acción». Y así, en ambas hay movimiento, y la diferencia que distingue la acción de la pasión consiste en que mantiene impasible a la acción en cuanto acción, mientras que la pasión consiste (...) -
Plotino - Tratado 42,1 (VI, 1, 1) — Sobre o número dos gêneros do ser ou das categorias
15 de junho de 2022, por Cardoso de CastroCap 1, 1-14: Introdução geral: sobre o número dos gêneros do ser ou das categorias nos antigos: Platão, Aristóteles e os estoicos Cap 1, 1-5. Os antigos Cap 1, 6-12: Platão, Aristóteles e os estoicos Cap 1, 12-14: A questão da univocidade ou da equivocidade
Cap 1, 15 a cap 24,12: Os gêneros do ser ou das categorias segundo Aristóteles Cap 1, 15-30: Posição do problema
Míguez
1. En cuanto al número de los seres han investigado ya filósofos muy antiguos; unos nos han dicho que no hay más que un ser, (...) -
Plotino - Tratado 42,2 (VI, 1, 2) — A realidade
16 de junho de 2022, por Cardoso de CastroIgal
2 Preguntémonos, pues, de nuevo: ¿Hay que pensar que son géneros? ¿Y cómo puede la sustancia ser un solo género? Porque hay que empezar, decididamente, por la sustancia. Ahora bien, es imposible que sea un solo género, el de la sustancia, común a la inteligible y a la sensible; algo distinto, predicado de ambas, que no sería ni cuerpo ni incorpóreo; de lo contrario, o el cuerpo sería incorpóreo o lo incorpóreo cuerpo.
Más aún, con respecto a las sustancias mismas del mundo sensible, hay que (...) -
Plotino - Tratado 42,3 (VI, 1, 3) — A realidade
16 de junho de 2022, por Cardoso de CastroIgal
3 ¿Será preciso, entonces, hablar de una sola categoría en la que agrupemos juntamente la sustancia inteligible, la materia, la forma y el compuesto de ambas, en el sentido en que cabe hablar de un solo linaje de los Heráclidas, no como predicado común a todos, sino porque todos descienden de un solo antepasado? Porque la sustancia inteligible es sustancia en sentido primario, las demás, en sentido secundario y en menor grado.
—Pero, entonces, ¿qué impide que todas las cosas constituyan una (...) -
Plotino - Tratado 42,4 (VI, 1, 4) — A quantidade
17 de junho de 2022, por Cardoso de CastroIgal
4 Llaman «cuanto», en primer lugar, al número, a toda magnitud continua, al lugar y al tiempo, mientras que todas las otras cosas que llaman «cuantas» las refieren a aquéllos. Y así, al movimiento lo llaman «cuanto» porque el tiempo lo es. Aunque tal vez es a la inversa, dado que el tiempo recibe del movimiento su continuidad.
Pues bien, si suponen que lo continuo en cuanto continuo es cuanto, lo discontinuo no será cuanto; y si suponen que lo continuo es cuanto por accidente, ¿cuál será la (...) -
Plotino - Tratado 42,5 (VI, 1, 5) — A quantidade
17 de junho de 2022, por Cardoso de CastroIgal
5 —Comencemos, si se quiere, por el lenguaje. Porque el lenguaje se mide, es verdad, pero es cuanto porque es de tal longitud, mas, en cuanto lenguaje, no es cuanto; es significativo, como lo es el nombre y el verbo. Ahora bien, la materia del lenguaje es el aire, como lo es la del nombre y el verbo, pues de éstos se compone. Mas el lenguaje mismo es más bien la percusión del aire, y no la percusión simplemente, sino la impresión resultante, configuradora, por así decirlo, del aire. Es, (...) -
Plotino - Tratado 42,7 (VI, 1, 7) — A relação
17 de junho de 2022, por Cardoso de CastroIgal
7 Pues bien, si no enunciamos nada real, sino que nos engañamos al hablar, entonces ninguna de estas relaciones será real; la relación será algo irreal. Pero si decimos verdad cuando, comparando dos tiempos decimos: «éste es anterior o posterior a este otro», afirmando la distinción entre la anterioridad y los dos tiempos; si lo mismo sucede en el caso de derecho e izquierdo y en el de las magnitudes, afirmando la distinción entre la cuantidad de las magnitudes y su relación por cuanto la una (...) -
Plotino - Tratado 42,9 (VI, 1, 9) — A relação
17 de junho de 2022, por Cardoso de CastroIgal
9 Es menester, pues, en los casos anteriormente citados, como son el del agente y el de la ciencia, concebir la relación como operativa, de acuerdo con su operatividad y con el enunciado basado en esta operatividad, y, en los demás casos, como participación en una forma y una razón. Porque si los seres tuvieran que ser cuerpos, habría que decir que las relaciones predicadas de los relativos carecen de entidad. Pero si el puesto primario se lo asignamos a los seres incorpóreos, síguese que (...) -
Plotino - Tratado 42,10 (VI, 1, 10) — A qualidade
17 de junho de 2022, por Cardoso de CastroIgal
10 Acerca de la cualidad, de la que proviene el llamado «cualificado», hay que considerar, ante todo, en qué consiste, para que dé origen a los llamados «cualificados», y si, siendo una sola y la misma, en virtud de su carácter común, da origen a sus especies mediante las diferencias, o si no puede ser un solo género, dado que las cualidades se predican en múltiples sentidos.
¿Qué hay, pues, de común en el hábito y en la disposición, en la cualidad pasiva, en la figura y en la conformación? ¿Y lo (...) -
Plotino - Tratado 42,11 (VI, 1, 11) — A qualidade
17 de junho de 2022, por Cardoso de CastroIgal
11 Pero si esto es así, ¿por qué hay varias especies de cualidad? ¿Por qué los hábitos forman una especie y las disposiciones otra? La permanencia o impermanencia no es diferencia cualitativa; para producir cualidad, basta una disposición de cualquier clase que sea. La permanencia es una añadidura extrínseca. A no ser que se suponga que las disposiciones son sólo una especie de formas incompletas, y los hábitos, completas. Pero si son incompletas, aún no son cualidades; y si son ya cualidades, (...) -
Plotino - Tratado 42,12 (VI, 1, 12) — A qualidade
17 de junho de 2022, por Cardoso de CastroIgal
12 —Pues bien, examinemos si hay que distinguir entre las del cuerpo y las del alma, y luego dividir las del cuerpo según las sensaciones, asignando unas a la vista, otras al oído, otras al gusto, otras al olfato y otras al tacto.
—Y las del alma ¿cómo?
—Según que pertenezcan a la parte apetitiva, a la irascible o a la racional, o por la diversidad de actividades resultantes de las cualidades, ya que éstas son generadoras de aquéllas, o por el provecho o daño que causen. Luego hay que (...) -
Plotino - Tratado 42,13 (VI, 1, 13) — O "quando"
17 de junho de 2022, por Cardoso de CastroIgal
13 El «cuando» hay que examinarlo como sigue. Si «ayer», «mañana», «el año pasado» y demás son partes del tiempo, ¿por qué estos extractos de tiempo no entran en el mismo género que el tiempo? En efecto, el «fue», el «es» y el «será», siendo como son especies de tiempo, es justo sin duda que queden asignadas al mismo género que el tiempo. Ahora bien, dicen que el tiempo pertenece a la cuantidad; así que ¿qué falta hace una nueva categoría? Mas si dijeran que el «fue» y el «será» no son tiempo sin más, como (...) -
Plotino - Tratado 42,14 (VI, 1, 14) — O "onde"
17 de junho de 2022, por Cardoso de CastroIgal
14 Ejemplos de «donde» son «en el Liceo» y «en la Academia». Ahora bien, la Academia y el Liceo son enteramente lugares y partes del lugar, pero difieren del lugar en que son más definidos. Si, pues, «arriba», «abajo» y «centro» son lugares —por ejemplo, Delfos es centro; Atenas, el Liceo y demás, laterales al centro—, ¿por qué hemos de buscar una categoría distinta de la del lugar, y eso a pesar de que decimos que, en cada uno de esos casos, significamos lugar? Pero si lo que queremos decir es que una (...) -
Plotino - Tratado 42,15 (VI, 1, 15) — O agir e o padecer
17 de junho de 2022, por Cardoso de CastroIgal
15 Acerca de la llamada «acción» cabe observar lo siguiente. Se suele argüir de este modo: puesto que, tras la sustancia, lo inherente a la sustancia es —decíamos— la cuantidad y el número, la cuantidad es un nuevo género; y puesto que la cualidad es inherente a la sustancia, la cualidad es otro género; pues así también, puesto que la acción es inherente a la sustancia, el actuar será otro género.
¿El «actuar», el «agente» o la «acción», del mismo modo que se daba la «cualidad», de la que derivaba lo (...)