3: O mal e o não-ser 1-12: Os diferentes modos de não-ser 12-34: O mal como a ausência de medida 35-40: Identificação do "mal em si" e da matéria.
Igal
3 Si, pues éstos son los Seres y lo que está más allá de los Seres, el mal no puede encontrarse entre los Seres ni en lo que está más allá de los Seres, porque éstos son buenos. Queda, por tanto, que, si el mal existe, exista entre los no-seres, siendo como una especie del no-ser y estando en alguna de las cosas mezciadas con el no-ser o que de (...)
Página inicial > Palavras-chave > Termos > ousia / οὐσία / οὐσίη / ἐσσία / essía / ὠσία / ōsía / οὖσα / ousa / ser real / (...)
ousia / οὐσία / οὐσίη / ἐσσία / essía / ὠσία / ōsía / οὖσα / ousa / ser real / essência / substância / παρουσία / presença / ἀπουσία / ausência / hyperousios / ὑπερούσιος / epiousios / ἐπιούσιος / supersubstancial / hyperousia / ὑπερουσία / parousia / παρουσία / presença
gr. οὐσία, ousía é um substantivo derivado de ousa, particípio feminino do verbo einai: ser. O neutro é ón / on: ente, ser. A ousía significa, portanto, aquilo que é, o que existe realmente fora de nosso pensamento. É com Platão que essa palavra se instala na filosofia; ele lhe confere sentidos diversos, especialmente o Ser; em Teeteto (185c): ousía e mè einai = ser e não-ser, mas sempre no espírito do sentido primeiro, sobretudo: essência eterna; essência das coisas, sua natureza.
hyperousía: para além do ser, transcendência (divina): sobre a questão da transcendência das Formas, ver eidos. A noção de transcendência começa propriamente com o postular de um existente por Parmênides, que depois continua até o privar de todas as características exceto a unicidade (frg. 8, versos 1-50). Platão explora as possibilidades dialéticas disto no Parmênides, e particularmente na primeira «hipótese» (ver 141d-142a) onde demonstra que deste Uno nem sequer se pode dizer que «é». Isto pode ser dialético, mas com outras bases Platão está convencido da transcendência do seu princípio supremo: na Rep. 509b o Bem está para além do ser.
Matérias
-
Plotino - Tratado 51,3 (I, 8, 3) — O mal e o não-ser
1º de fevereiro, por Cardoso de Castro -
COMPARAISON ENTRE LA PHILOSOPHIE DE SALOMON BEN GABIROL ET CELLE DE JEAN SCOT ÉRIGENE.
11 de outubro de 2007, por Cardoso de CastroLe système du monde : histoire des doctrines cosmologiques de Platon à Copernic,... / Pierre Duhem,... ( Voir la liste des volumes )
I - COMPARAISON ENTRE LA PHILOSOPHIE DE SALOMON BEN GABIROL ET CELLE DE JEAN SCOT ÉRIGENE. — L’ESSENCE UNIVERSELLE SELON SCOT ÉRIGÈNE ET LA SUBSTANCE UNIVERSELLE SUIVANT AVICÉBRON.
La théorie du désir mutuel qui meut la Matière et la Forme l’une vers l’autre a été visiblement empruntée par Salomon ben Gabirol à la Théologie d’Aristote on n’en saurait dire autant de la (...) -
Plotino - Tratado 43,17 (VI, 2, 17) — Eliminar outros gêneros: o bem
18 de junho, por Cardoso de CastroEl bien (cap. 17): no es un género primario. [Igal]
Igal
17 —Pero la belleza, el bien y las virtudes ¿porqué no están entre los primeros géneros?.
—El bien, si se trata del primer Bien, lo que llamamos «la naturaleza del Bien», de la que nada se predica pero que nosotros, no pudiendo designarla de otro modo, la llamamos así, no puede ser género de ninguna cosa. El Bien, efectivamente, no se predica de las demás cosas; si no, cada una de las cosas de las que se predica se llamaría «el Bien». (...) -
Plotino - Tratado 43,19 (VI, 2, 19) — Os gêneros primeiros e suas espécies: posição do problema
18 de junho, por Cardoso de CastroLos géneros primarios y sus especies (caps. 19-22). [Igal]
Igal
19 Así, pues, puesto que estos cuatro son géneros y géneros primarios, ¿crea especies cada uno de ellos por sí mismo? El Ser, por ejemplo, ¿se dividirá ya en sí mismo sin ayuda de los demás?
—No, puesto que tiene que tomar sus diferencias fuera del género y puesto que debe, sí, haber diferencias del Ser en cuanto Ser, pero él mismo no debe ser sus diferencias.
—Entonces, ¿de dónde le vendrán las diferencias?
—Ciertamente, no de los (...) -
SYLLABUS OF LECTURES XVII-XIX — THE ABSOLUTE
24 de marçoLECTURES XVII-XIX THE ABSOLUTE
The paths of Goodness, Truth, and Beauty all lead up the hill of the Lord. Plotinus shows us all three.
Dialectic is the study of first principles, which leads to intuitive wisdom. It shows us that the common source of Goodness, Truth, and Beauty must be beyond existence and beyond knowledge. The duality in unity of Spirit and the Spiritual World points to an absolute unity behind them. This unity is beyond knowledge and existence, and is revealed only in (...) -
Plotino - Tratado 44,1 (VI, 3, 1) — Os gêneros do ser: problema geral
18 de junho, por Cardoso de CastroSegundo Guthrie o capítulo trata de como os gêneros do físico são diferentes daqueles do inteligível. O mundo deve ser estudado assim como se analisaria a voz. Devemos primeiro dissecar a alma do corpo, para examiná-la.
Igal
1 Ya hemos dicho cuál es nuestro parecer sobre la Esencia y cómo parece estar en consonancia con la opinión de Platón. Ahora bien hay que estudiar la otra naturaleza: ¿Hay que establecer los mismos géneros que los que establecíamos allá? ¿O acá más géneros que allá, añadiendo (...) -
Brun: A Recusa da Aparência
24 de marçoA recusa da aparência
Heidegger critica Platão por este ter contribuído para a introdução de uma separação entre o ser e o parecer, separação que não se encontra nos primeiros filósofos gregos para quem o «parecer» é o surgimento, a apresentação do ser; mas poder-se-ia responder que esta atitude de Platão não deve ser explicada como ruptura com uma tradição anterior mais profunda, mas antes como um esforço para lutar contra as aparências sem ser, no seio das quais os sofistas gostavam de se mover: Platão (...) -
Plotino - Tratado 44,2 (VI, 3, 2) — Os gêneros do ser: questões de método
18 de junho, por Cardoso de CastroIgal
2 Hay que estudiar la llamada «sustancia» admitiendo, en primer lugar, que la naturaleza inherente a los cuerpos se llama sustancia en sentido equívoco, y aun propiamente, para expresar con justeza la noción de cosas fluentes, ni siquiera «sustancia en absoluto», sino «devenir»; en segundo lugar, que de las cosas del devenir unas son de una índole y otras de otra, esto es, que unas son cuerpos reductibles a unidad, tanto si son simples como si son compuestas, y otras accidentes o (...) -
Não Ser Léxico Sânscrito
28 de marçoNÃO-SER NO LÉXICO SNSCRITO Em sânscrito, "asat" não designa necessariamente o supremo « Não-Ser ». Como o grego "on", o sânscrito "sat" é um particípio presente e significa "sendo". "Asat" designa, então, o "não-sendo" (no sentido relativo), por exemplo o frio em relação ao calor, e, de uma maneira geral, entre os Shankara, os acidentes ou as modificações em relação à « substância », o que Aristóteles chama em grego de ousia ou « étance » , por isso, em relação à "sat", o ser verdadeiro, real ("sat" se distingue (...)
-
Plotino - Tratado 44,3 (VI, 3, 3) — Classificação das qualidades sensíveis...
18 de junho, por Cardoso de CastroIgal
3 Digamos cómo hay que hacerla. Es posible, en primer lugar, concebirla de este modo: se da, por una parte, la materia, la forma y el compuesto de ambas, y por otra, los accesorios de esos tres. Pero los accesorios de esos tres, unos son meros predicados y otros accidentes, y de los accidentes, unos están en esos tres, en otros están esos tres, otros son acciones, otros pasiones y otros concomitantes.
Ahora bien, la materia es, sí, algo común y está en todas las sustancias, empero no es (...) -
Não Ser Léxico Grego
28 de marçoNÃO-SER NO LÉXICO GREGO É então na tradição grega, depois nos seus prolongamentos cristãos, que o sintagma « não-ser » (mè-on) foi o mais longamente/duradouro empregadoe feito objeto dos mais numerosos comentários; e isto é devido à importância e à diversidade dos empregos de formas verbais de einaï (= ser) na língua grega (Benveniste, Problèmes de linguistique générale, t. I, P. 71), importância que não se encontra nas línguas semíticas. As especulações sobre o ser e o não-ser parecem todas pós-parmenideanas (...)
-
Plotino - Tratado 44,4 (VI, 3, 4) — Unidade da realidade sensível como gênero: o caráter comum
18 de junho, por Cardoso de CastroIgal
4 ¿Qué hay, pues, de idéntico en los tres primeros? ¿Qué es lo que constituye la sustancia que hay en ellos? ¿Acaso el que ofrezcan una base a las demás cosas? Pero es la materia la que parece servir de base y asiento a la forma, con lo que la forma no entraría en la categoría de sustancia. Además, es el compuesto el que sirve de base y asiento a las demás cosas, con lo que será la forma junto con la materia la que sirva de sustrato a las cosas compuestas, o al menos, a todas las subsiguientes al (...) -
Plotino - Tratado 44,5 (VI, 3, 5) — Os caracteres mencionados são caracteres comuns
18 de junho, por Cardoso de CastroOs caracteres que acabam de ser mencionados são caracteres comuns, mas não caracteres próprios
Igal
5 Esto debe ser entendido con referencia a la supuesta sustancia de acá. ¿Conviene también, en cierto modo, a la de allá? Tal vez si, en sentido análogo y equívoco. Porque también lo «primero» se predica en comparación con lo que le sigue: «primero» no se predica simplemente, sino que hay cosas que son últimas: comparación con las inteligibles, pero primeras después de aquellas. Así también, «sujeto» se (...) -
Ysabel de Andia Bibliografia
29 de marçoContribuição de Antonio Carneiro
Bibliografia: Em espanhol: Ysabel de Andía , «Neoplatonismo y cristianismo en pseudo-dionisio aeropagita», in:Anuario Filosófico (Pamplona), vol. XXXIII / 2, nº 67 (2000), pp. 363-394. Ysabel de Andía , San Juan de la Cruz y la Teología mística de San Dionisio, pp. 97-125, in: Actas del Congreso Internacional Sanjuanista Avila, 22-28 de Septiembre de 1991, vol. 3: Pensamiento, coord. por Olegario Gonzalez de Cardedal, José Vicente Rodríguez Rodríguez, 1993, ISBN (...) -
Plotino - Tratado 44,6 (VI, 3, 6) — A realidade é o ser tomado absolutamente
18 de junho, por Cardoso de CastroIgal
6 Mas si alguno dijera: «Demos por buenas estas elucubraciones en torno a la sustancia, pero no se nos ha dicho qué es la sustancia», es que está pidiendo además ver el «es» sensiblemente. Ahora bien, el «es» este y el ser no pueden ser vistos.
—¿Cómo? El fuego y el agua ¿no son sustancias?
—Sí, los dos son sustancias. ¿Porque son visibles? No. 5¿Porque tienen materia? No. ¿Porque tienen forma? Tampoco. Ni tampoco porque sean el compuesto de ambas. ¿Por qué, pues? Porque «son».
—Pero también la (...) -
Plotino - Tratado 44,7 (VI, 3, 7) — Análise aristotélica da realidade em forma, matéria e misto
18 de junho, por Cardoso de CastroIgal
7 Mas si alguno dice que cuantas cosas de acá subsisten en la materia reciben su ser de la materia, le preguntaremos de dónde recibe su ser y su entidad la materia. Ahora bien, que la materia no es algo primario, ya lo hemos dicho en otro parte. Pero si se alega que las demás cosas no pueden subsistir si no es en la materia, responderemos que ésas son las sensibles. Pero nada impide que, siendo anterior a éstas, sea posterior a muchas y a todas las inteligibles, dado que el ser que posee (...) -
Stein: O ser finito e o ser eterno (esquema-resumo)
23 de marçoEsquema a partir do índice desta que foi uma das principais obras de Edith Stein, em sua versão francesa, "L’être fini e l’être éternel. Essai d’une atteinte du sens de l’être", traduzida por G. Casella e F.A. Viallet (Nauwelaerts, 1998)
Prólogo Introdução: a questão do ser Introdução preliminar à doutrina do ato e da potência em S. Tomás de Aquino A questão do ser no curso dos tempos Dificuldades da expressão linguística Sentido e possibilidade de uma "filosofia cristã" Ato e potência enquanto modos de ser (...) -
Coomaraswamy Religiões Comparadas
28 de marçoReligiões comparadas Hemos llegado a concebir la religión más como un conjunto de reglas de conducta que como una doctrina sobre Dios; menos como una doctrina sobre lo que debemos ser que sobre lo que hemos de hacer; y porque hay necesariamente un elemento contingente en cada aplicación de los principios a los casos particulares, hemos llegado a creer que la teoría debe diferir de la práctica. Esta confusión de las expresiones necesarias con los fines transcendentes (como si se pudiera alcanzar la (...)
-
Plotino - Tratado 44,8 (VI, 3, 8) — A realidade sensível não é senão uma sombra da realidade inteligível
18 de junho, por Cardoso de CastroIgal
8 Pero es preciso abandonar esta división en elementos, sobre todo tratándose de la sustancia sensible, que debe ser percibida por la sensación más que por la razón, y dejar de tener en cuenta de qué elementos consta —pues éstos no son sustancias o no, al menos, sustancias sensibles— abarcando, en cambio, en un solo género la nota común a la piedra, a la tierra, al agua y a las plantas, en cuanto sensibles, y animales resultantes de aquellas. Y así, ni la materia ni la forma quedará soslayada, (...) -
Plotino - Tratado 44,9 (VI, 3, 9) — Divisão da realidade sensível em espécies: Critérios
18 de junho, por Cardoso de CastroIgal
9 Y basta ya sobre la supuesta sustancia sensible y su unidad como género. ¿Qué especies podríamos asignar a este género? ¿Cómo hacer la división?
Pues bien, hay que decir que la sustancia sensible, en conjunto, es cuerpo. Mas de los cuerpos unos son más materiales y otros orgánicos: más materiales el fuego, la tierra, el agua y el aire; son orgánicos los cuerpos de las plantas y los de los animales, que varían por sus formas. Luego hay que considerar las especies de tierra y las de los demás (...)
Notas
- 1a. O reconhecimento perceptivo requer opinião (doxa) e razão empiricamente baseada (logos)?
- 2.° O mundo inteligível
- Supressão da forma intelectiva
- A QUESTÃO "O QUE É O ENTE?" (TI TO ON)
- Afrodite
- agnostos
- aisthesis (aristotelismo)
- aistheton
- Alma Substância Divina
- Antropologia
- Aristóteles
- Aristóteles: eidos
- arithmos
- Barbuy: elementos
- Bazan Tessalonicenses
- Bem-aventurados os mansos
- Boecio
- Borella Serafim da Alma
- Brisson & Pradeau (Enéada IV, 7) – causa sui
- Brisson & Pradeau: Somos nossa alma