Si la Teogonia invade el reino de la vida humana, nunca pierde el contacto con el orden natural del mundo. La teogonia retrocede hasta la cosmogonía cuando el poeta procede a poner en conexión la reinante dinastía de los dioses con los primievales Urano y Gea. Ya hemos dicho que el pensamiento de Hesíodo nunca va más allá del Cielo y la Tierra, los dos fundamentos del mundo visible; antes de éstos era el Caos. En la Física habla Aristóteles del Caos como de un espacio (topos) vacío; y otro pasaje de (...)
Página inicial > Palavras-chave > Escritores - Obras > Jaeger
Jaeger
Matérias
-
Jaeger: Teogonia
24 de março de 2022 -
Jaeger: Filosofia de Sócrates
24 de março de 2022Jaeger, Werner - PAIDEIA, Los ideales de la Cultura Griega
¿Qué es, pues, esa filosofía de que Sócrates era el prototipo según Platón y que este mismo abraza en su defensa? Platón expone en muchos de sus diálogos la esencia de esta "filosofía". En ellos tiende a destacarse cada vez más en primer plano, poco a poco, el resultado de las investigaciones que Sócrates desarrolla con sus interlocutores; pero Platón debía de tener la conciencia de mantenerse siempre fiel en su exposición a la esencia del (...) -
Jaeger: Alma em Sócrates
24 de março de 2022Jaeger, Werner - PAIDEIA, Los ideales de la Cultura Griega
Pero ¿qué es el "alma", o la psyché, para decirlo con la palabra griega empleada por Sócrates? Permítasenos que ante todo planteemos este problema en un sentido puramente filológico. Haciéndolo así, nos damos cuenta de que Sócrates, lo mismo en Platón que en los demás socráticos, pone siempre en la palabra "alma" un acento sorprendente, una pasión insinuante y como un juramento. Ninguna boca griega había pronunciado antes así esta palabra. (...) -
Jaeger: Educação em Sócrates
24 de março de 2022Jaeger, Werner - PAIDEIA, Los ideales de la Cultura Griega
El problema de la educación de los gobernantes, que Jenofonte sitúa en primer plano, constituye el tema de un largo diálogo con el filósofo posterior del hedonismo Aristipo de Cirene. En este diálogo se manifiesta con colores regocijantes la antítesis espiritual entre maestro y discípulo, que debía destacarse claramente desde el primer momento. La premisa fundamental de que arranca aquí Sócrates es la de que toda educación debe ser (...) -
Jaeger: Amizade em Sócrates
24 de março de 2022Jaeger, Werner - PAIDEIA, Los ideales de la Cultura Griega
Es éste el lugar indicado para hablar del concepto socrático de la amistad. Este concepto no es una simple teoría, sino que tiene sus raíces en la forma de vida socrática. La filosofía y las aspiraciones espirituales van unidas en ella al trato amistoso con los hombres. Nuestras fuentes coinciden en destacar este hecho y en la abundancia de nuevos y profundos pensamientos, que ponen en boca de Sócrates, sobre las relaciones de unos (...) -
Jaeger: Diálogos Socráticos
24 de março de 2022Jaeger, Werner - PAIDEIA, Los ideales de la Cultura Griega
Los diálogos de Platón nos revelan uno de los aspectos de la actividad de Sócrates que en el relato de Jenofonte pasa casi a segundo plano ante el aspecto estimulante y exhortativo: el aspecto del diálogo refutador e inquisitivo, el elenchos. Pero este aspecto, como hemos visto al examinar cómo caracteriza Platón las formas típicas del discurso socrático (supra, pp. 414 s.), es el complemento necesario del discurso exhortativo, pues (...) -
Jaeger: Virtude em Sócrates
24 de março de 2022Jaeger, Werner - PAIDEIA, Los ideales de la Cultura Griega
El diálogo socrático no pretende ejercitar ningún arte lógico de definición sobre problemas éticos, sino que es simplemente el camino, el "método" del logos para llegar a una conducta acertada. Ninguno de los diálogos socráticos de Platón llega al resultado de definir realmente el concepto moral que en él se investiga; más aún, durante mucho tiempo existía la opinión general de que todos estos diálogos no llegan en realidad a un resultado. Pero (...) -
Jaeger: O Neoplatonismo
24 de março de 2022EL NEOPLATONISMO Excerto de Werner Jaeger, "Cristianismo primitivo e paideia grega", na tradução de Elsa Cecilia Frost.
Es posible entender el desarrollo histórico de la religión cristiana durante los primeros siglos como un proceso de continua "traducción" de sus fuentes, con lo que se intentaba dar al mundo una comprensión cada vez más adecuada de su contenido. Este proceso se inició cuando los primeros evangelistas, echando mano de las más antiguas recopilaciones orales o escritas de los dichos (...)