Página inicial > Oriente > Ananda Kentish Coomaraswamy (1877-1947)
Ananda Kentish Coomaraswamy (1877-1947)
Los filósofos tienen teorías personales sobre la naturaleza del mundo; nuestra «disciplina filosófica» es primariamente un estudio de la historia de estas opiniones y de sus conexiones históricas. Nosotros animamos al filósofo en ciernes a tener sus propias opiniones con la expectativa de que puedan representar una mejora sobre las teorías previas. No consideramos, como hace la Filosofía Perenne, la posibilidad de conocer la Verdad de una vez por todas; y todavía menos erigimos ante nosotros, como nuestra meta, devenir esta verdad.
La «filosofía» metafísica se llama «perenne» a causa de su eternidad, universalidad e inmutabilidad; es la «Sabiduría increada, la misma ahora que siempre fue y que siempre será» de San Agustín; la religión que —como él también dice— solamente vino a llamarse «cristianismo» después de la venida de Cristo. Lo que fue revelado en el comienzo contiene implícitamente toda la verdad; y mientras la tradición se transmita sin desviación, en otras palabras, mientras la cadena de maestros y discípulos permanezca sin ruptura, ni la inconsistencia ni el error son posibles. Por otra parte, la comprensión de la doctrina debe renovarse perpetuamente; esto no es una cuestión de palabras. Que la doctrina no tenga ninguna historia no excluye en modo alguno la posibilidad, o aún la necesidad, de una perpetua explicitación de sus fórmulas, de una adaptación de los ritos practicados originalmente, y de una aplicación de sus principios a las artes y a las ciencias. Cuanto más declina la humanidad de su primera auto-suficiencia, tanto más surge la necesidad de una tal aplicación. Es posible hacer una historia de estas explicitaciones y adaptaciones. Se establece así una distinción entre lo que fue «escuchado» en el principio y lo que ha sido «recordado». [AKCMeta ]
-
Coomaraswamy (ASM) – uma e a mesma pessoa...
8 de setembro, por Cardoso de Castro
La naturaleza de esta procesión divina en la Persona, la relación del Uno con los Muchos, y la originación de nuestra consciencia y mutabilidad, no se formulan más claramente en ninguna otra parte que en Maitrí Upanishad II.6 sig. Aquí la Persona inteligenciante (manomayah purusah, cf. Mundaka Upanishad II.2.7), Prajāpati, el Progenitor (el Soplo, Atharva Veda Sartihitā XI.4.11), despertando como si fuera del sueño, se divide a sí mismo quíntuplemente, para despertar (pratibodhanāya) a sus hijos sin (...)
-
Coomaraswamy (HB) – poursuivre le Soi ?
8 de setembro, por Cardoso de Castro
It is One that the many are to find.
Allar & Ponsoye
Dans la question du Bouddha citée plus haut : « Ne serait-il pas mieux pour vous que vous poursuiviez le Soi ? » il y a un contraste précis entre le pluriel du verbe et le singulier de l’objet. C’est l’Un que doit trouver la multitude. Considérons les nombreux autres textes bouddhiques dans lesquels les « soi », respectivement composé et mortel et unique et immortel, sont mis en opposition. La question est posée, tout, comme elle l’avait (...)
-
Coomaraswamy (HB): Há em nós duas almas
8 de setembro, por Cardoso de Castro
Plato, again, continually reminds us that there are two in us, and that of these two souls or selves the immortal is our “real Self.”
Original
Plato, again, continually reminds us that there are two in us, and that of these two souls or selves the immortal is our “real Self.” This distinction of an immortal spirit from the mortal soul, which we have already recognized in Brahmanism, is in fact the fundamental doctrine of the Philosophia Perennis wherever we find it. The spirit returns to (...)
-
Coomaraswamy : origem da vida
6 de setembro, por Cardoso de Castro
Español
Soplo (prāṇaḥ, traducido a menudo por «Vida») tiene dos sentidos, (1°) como Espíritu, Sí mismo y Esencia; y (2°) como soplo de vida (en las narices, y así, como uno de los sentidos, el olfato). En el primer sentido, el Soplo, estacionado en el soplo de vida en tanto que su cuerpo, para el que él es inconocido, es vuestro Sí mismo (Atman), el Controlador Interno, el Inmortal (Bṛhadāraṇyaka Upaniṣad III.7.16, cf. Katha Upaniṣad V.5); como para Filón, πνεύμά έστιν η ψυχής ούσία (Deterius 81, De (...)
-
Coomaraswamy (TE): o absoluto e o relativo
6 de setembro, por Cardoso de Castro
O problema que se coloca é do locus da "realidade", quer dizer, de se a realidade ou o ser pode predicar-se de uma "coisa" que existe no fluxo do tempo...
español
El problema que se plantea es el del locus de la «realidad» (satyam; to on; ens), es decir, de si la realidad o el ser puede predicarse de una «» que existe en el flujo del tiempo y que, por consiguiente, no es nunca una misma mismidad, o sólo puede predicarse de entidades o de una única entidad omni-inclusiva, que no está en el (...)
-
Coomaraswamy (Tempo) – Introdução a "Tempo e Eternidade"
6 de setembro, por Cardoso de Castro
O anterior-posterior está no movimento e, enquanto nomeável, constitui o tempo... O seres eternos, enquanto tais, não estão no tempo. (Aristóteles, Física, IV, 14, 223a + IV, 12, 221b)
O agora que passa faz o tempo, o agora que permanece faz a eternidade (nunc fluens facit tempus, nunc stans facit aeternitatem). (Boécio, De Consolatione, V, 6)
Na eternidade não há nem antes nem depois... Tudo isto que Deus criou, Ele o manifesta no instante. (Mestre Eckhart, éd. Pfeiffer, p. 190 et 207)
Foi um (...)
-
Coomaraswamy : marionnette - puppet
6 de setembro, por Cardoso de Castro
Original
The two notable Buddhist references to the human puppet (S 1.134, Therigatha II.390 ff.) ignore the Puppeteer, their only purpose being to show that the puppet is a composite and evanescent product of causal concatenation, not to be regarded as one’s Self. Rumi apostrophises, “O ridiculous puppet, that leapest out of thy hole (box), as if to say I am the lord of the land,’ how long wilt thou leap? Abase thyself, or they will bend thee, like a bow” (Rumi, Divan, Ode xxxvi); ridiculous, (...)
-
Coomaraswamy (ASM:148-151) – Lila (jogo divino)
6 de setembro, por Cardoso de Castro
Aquí nos interesaremos principalmente en la referencia de lila a la manifestación y actividad divina considerada como un «juego», una «recreación» o un «divertimiento». [AKCMeta]
español
La palabra del sánscrito tardío lila, como es bien sabido, describe cualquier tipo de juego, y puede compararse en significado al griego paidia. Aquí nos interesaremos principalmente en la referencia de lila a la manifestación y actividad divina considerada como un «juego», una «recreación» o un «divertimiento».
En (...)
-
AKC: Coomaraswamy (CS): LE FONDEMENT RELIGIEUX DES FORMES DE LA SOCIÉTÉ INDIENNE
6 de setembro, por Cardoso de Castro
Extrait de « Le fondemente religieux des formes de la société indienne ». Traduit par F. Berys et R. Allar.
Un ordre social ayant, comme celui de l’Inde, un caractère traditionnel ne se développe pas au hasard, mais se conforme à une théorie, à un ensemble de principes ou de valeurs qui sont censées avoir été révélées et dont la vérité n’est pas mise en doute. Les institutions sont une application des doctrines métaphysiques aux circonstances contingentes et prennent par conséquent une couleur locale, (...)
-
AKC: Coomaraswamy (CS): Les notions d’égalité et de liberté
6 de setembro, por Cardoso de Castro
Extrait de « Le fondemente religieux des formes de la société indienne ». Traduit par F. Berys et R. Allar.
Il faut ajouter à ceci quelques mots sur les notions d’ « égalité » et de « liberté ». Il est bon de se rappeler que notre égalitarisme moderne, l’idéalisation de la plèbe et de la loi du nombre, diffère grandement de la notion classique et traditionnelle d’égalité et de justice qui existe dans une société qui forme un tout à la façon d’un organisme, de cette sorte d’égalité dont pouvait encore se (...)