Introduction à la Philosophie de la Mythologie, F.-W. Schelling. ONZIÈME LEÇON. Trad. S. Jankélévitch
La religion philosophique, telle que nous l’exigeons, n’existe pas. Mais, étant donné que, par !a place que nous lui assignons, elle a pour mission de nous rendre intelligibles toutes celles qui l’ont précédée, elle constitue le terme final du processus, depuis le commencement de celui-ci, ce qui revient à dire que sa réalisation ne peut s’effectuer ni aujourd’hui, ni demain, mais qu’elle est ce qui (...)
Página inicial > Palavras-chave > Termos > genos / γένος / gênero / descendência / raça / syngeneia / συγγένεια / congênere / (...)
genos / γένος / gênero / descendência / raça / syngeneia / συγγένεια / congênere / afinidade
gr. γένος, génos: espécie, gênero. Na Grécia antiga, um génos pode, de maneira muito geral, ser definido como o conjunto daqueles que se reconhecem em um ancestral comum em linhagem masculina. Se torna para Platão um sinônimo de eîdos, "forma inteligível", enquanto Aristóteles define como gênero "um atributoque pertence em sua essência a várias coisas especificamente diferentes.
Matérias
-
Schelling : Philosophie de la Mythologie - ONZIÈME LEÇON
24 de dezembro de 2009, por Cardoso de Castro -
Schérer : L’ANALYSE PHENOMENOLOGIQUE DE LA COMMUNICATION - Généralités
12 de junho de 2009, por Cardoso de CastroExtrait du livre « Philosophies de la communication », par René Schérer. Société d’édition d’enseignement supérieur, 1971.
CHAPITRE II L’ANALYSE PHENOMENOLOGIQUE DE LA COMMUNICATION
I. - Généralités
En abordant la phénoménologie, nous ne quittons pas tout d’abord le terrain d’une théorie de la connaissance; le problème posé à la réflexion reste toujours celui de la connaissance d’autrui comme préliminaire théorique à la possibilité de toute communication. Et pourtant, nous nous trouvons en présence d’une (...) -
Allard l’Olivier : LES OBJETS INTELLIGIBLES
16 de novembro de 2021, por Cardoso de CastroALLARD L’OLIVIER, André. L’Illumination du cœur. Paris: Éditions Traditionnelles, 1977, p. 71-87
I
L’être objectif intelligible élémentaire — distingué de l’être objectif intelligible composé, dont je parlerai tout à l’heure — est « cela » dont use l’intelligence quand elle juge et raisonne. C’est la notion , ordinairement exprimée par un seul signe verbal appelé mot : « triangle », « pommier », « neige », « beaucoup », « bon », « blanc ». L’objet intelligible n’est pas le mot qui le dit ; l’indication qu’il (...) -
Coomaraswamy : Le Dharma
1º de abril de 2018, por Cardoso de CastroExtrait de « Le fondemente religieux des formes de la société indienne ». Traduit par F. Berys et R. Allar.
Dans la plus ancienne Upanishad, qui décrit la procession divine, la divinité qui est unique in principio, qui est aussi le Sacerdoce (Brahma), engendre les trois autres espèces ou castes de divinités, la hiérarchie angélique des Kshatriyas, des Vaishyas et des Shudras, c’est-à-dire les Princes, les Hôtes et leur Sustenteur commun. Mais elle ne s’est pas encore développée tout entière, elle (...) -
Plotino - Tratado 43,16 (VI, 2, 16) — Eliminar outros gêneros: a relação, o onde, o quando...
18 de junho, por Cardoso de CastroRelación, dónde, cuándo, acción, pasión tener y yacer (cap. 16). [Igal]
Igal
16 La relación, que «parece una excrecencia», ¿cómo puede estar entre los géneros primarios? La relación es de una cosa con otra, no de algo consigo mismo. El donde y el cuando están todavía más lejos. El donde implica una cosa en otra; así que implica dos cosas, mientras que el género debe ser una sola cosa, y no un compuesto. Además, allá no hay lugar; ahora bien, nuestra discusión versa sobre los Seres verdaderos. Si existe (...) -
Plotino - Tratado 43,17 (VI, 2, 17) — Eliminar outros gêneros: o bem
18 de junho, por Cardoso de CastroEl bien (cap. 17): no es un género primario. [Igal]
Igal
17 —Pero la belleza, el bien y las virtudes ¿porqué no están entre los primeros géneros?.
—El bien, si se trata del primer Bien, lo que llamamos «la naturaleza del Bien», de la que nada se predica pero que nosotros, no pudiendo designarla de otro modo, la llamamos así, no puede ser género de ninguna cosa. El Bien, efectivamente, no se predica de las demás cosas; si no, cada una de las cosas de las que se predica se llamaría «el Bien». (...) -
Plotino - Tratado 43,18 (VI, 2, 18) — Eliminar outros gêneros: o belo. As virtudes.
18 de junho, por Cardoso de CastroLa belleza (18, 1-8). Virtudes (18, 8-17). [Igal]
Igal
18 Pasando a la belleza, si por belleza entendemos la Belleza primera, cabe aducir los mismos argumentos, o parecidos, que sobre el Bien. Si se trata de esa especie de resplandor irradiado sobre la Idea, digamos que no es el mismo en todos los Seres y que el resplandor es posterior. Pero si la belleza no es otra cosa que la Esencia misma, basta con lo dicho sobre la Esencia. Y si se trata de la belleza con respecto a los (...) -
Plotino - Tratado 43,19 (VI, 2, 19) — Os gêneros primeiros e suas espécies: posição do problema
18 de junho, por Cardoso de CastroLos géneros primarios y sus especies (caps. 19-22). [Igal]
Igal
19 Así, pues, puesto que estos cuatro son géneros y géneros primarios, ¿crea especies cada uno de ellos por sí mismo? El Ser, por ejemplo, ¿se dividirá ya en sí mismo sin ayuda de los demás?
—No, puesto que tiene que tomar sus diferencias fuera del género y puesto que debe, sí, haber diferencias del Ser en cuanto Ser, pero él mismo no debe ser sus diferencias.
—Entonces, ¿de dónde le vendrán las diferencias?
—Ciertamente, no de los (...) -
Plotino - Tratado 43,20 (VI, 2, 20) — Os gêneros primeiros e suas espécies: o Intelecto universal e os intelectos particulares
18 de junho, por Cardoso de CastroIgal
20 Tengamos, pues, en cuenta que hay una Inteligencia que no entra en contacto con los Seres particulares ni actúa en ninguno de ellos, para no convertirse en una Inteligencia particular, del mismo modo que hay una Ciencia anterior a todas sus especies particulares y cada especie de ciencia es anterior a las subespecies contenidas en ella. La Ciencia universal, sin ser ninguna especie particular, es potencia de todas ellas. Cada especie de ciencia es en acto esa ciencia, pero en (...) -
Plotino - Tratado 43,21 (VI, 2, 21) — Os gêneros primeiros e suas espécies: vinda ao ser da multiplicidade no Intelecto
18 de junho, por Cardoso de CastroIgal
21 —Si, pues, la Inteligencia permanece conceptualmente una, ¿cómo es que produce Inteligencias parciales?
—Esto equivale a preguntarse cómo de aquellos cuatro géneros proceden las especies que decimos que vienen seguidamente. Pues bien, considera cómo en esta magna e imponente Inteligencia, Inteligencia no multílocua, sino multiintelectiva, Inteligencia universal y total, no Inteligencia parcial y particular, están contenidos todos los Seres, emanados de ella. El Número, ciertamente, lo (...) -
Plotino - Tratado 43,22 (VI, 2, 22) — Os gêneros primeiros e suas espécies: vinda ao ser da multiplicidade no Intelecto
18 de junho, por Cardoso de CastroIgal
22 Ya lo dice Platón con palabras enigmáticas, «por cuanto la inteligencia ve cuáles y cuántas son las Ideas contenidas en Viviente perfecto». A saber: el Alma que subsigue a la Inteligencia, aunque en cuanto Alma tiene su propio contenido, lo ve mejor en su antecedente. Asimismo, la inteligencia del hombre, aunque tiene su propio contenido, lo ve mejor en su antecedente. Porque en sí misma ve; pero en su antecedente, ve además que ve. Esta inteligencia, pues, que decimos que ve, como no está (...) -
Plotino - Tratado 44,1 (VI, 3, 1) — Os gêneros do ser: problema geral
18 de junho, por Cardoso de CastroSegundo Guthrie o capítulo trata de como os gêneros do físico são diferentes daqueles do inteligível. O mundo deve ser estudado assim como se analisaria a voz. Devemos primeiro dissecar a alma do corpo, para examiná-la.
Igal
1 Ya hemos dicho cuál es nuestro parecer sobre la Esencia y cómo parece estar en consonancia con la opinión de Platón. Ahora bien hay que estudiar la otra naturaleza: ¿Hay que establecer los mismos géneros que los que establecíamos allá? ¿O acá más géneros que allá, añadiendo (...) -
Plotino - Tratado 44,2 (VI, 3, 2) — Os gêneros do ser: questões de método
18 de junho, por Cardoso de CastroIgal
2 Hay que estudiar la llamada «sustancia» admitiendo, en primer lugar, que la naturaleza inherente a los cuerpos se llama sustancia en sentido equívoco, y aun propiamente, para expresar con justeza la noción de cosas fluentes, ni siquiera «sustancia en absoluto», sino «devenir»; en segundo lugar, que de las cosas del devenir unas son de una índole y otras de otra, esto es, que unas son cuerpos reductibles a unidad, tanto si son simples como si son compuestas, y otras accidentes o (...) -
Plotino - Tratado 44,3 (VI, 3, 3) — Classificação das qualidades sensíveis...
18 de junho, por Cardoso de CastroIgal
3 Digamos cómo hay que hacerla. Es posible, en primer lugar, concebirla de este modo: se da, por una parte, la materia, la forma y el compuesto de ambas, y por otra, los accesorios de esos tres. Pero los accesorios de esos tres, unos son meros predicados y otros accidentes, y de los accidentes, unos están en esos tres, en otros están esos tres, otros son acciones, otros pasiones y otros concomitantes.
Ahora bien, la materia es, sí, algo común y está en todas las sustancias, empero no es (...) -
Plotino - Tratado 44,4 (VI, 3, 4) — Unidade da realidade sensível como gênero: o caráter comum
18 de junho, por Cardoso de CastroIgal
4 ¿Qué hay, pues, de idéntico en los tres primeros? ¿Qué es lo que constituye la sustancia que hay en ellos? ¿Acaso el que ofrezcan una base a las demás cosas? Pero es la materia la que parece servir de base y asiento a la forma, con lo que la forma no entraría en la categoría de sustancia. Además, es el compuesto el que sirve de base y asiento a las demás cosas, con lo que será la forma junto con la materia la que sirva de sustrato a las cosas compuestas, o al menos, a todas las subsiguientes al (...) -
Plotino - Tratado 44,5 (VI, 3, 5) — Os caracteres mencionados são caracteres comuns
18 de junho, por Cardoso de CastroOs caracteres que acabam de ser mencionados são caracteres comuns, mas não caracteres próprios
Igal
5 Esto debe ser entendido con referencia a la supuesta sustancia de acá. ¿Conviene también, en cierto modo, a la de allá? Tal vez si, en sentido análogo y equívoco. Porque también lo «primero» se predica en comparación con lo que le sigue: «primero» no se predica simplemente, sino que hay cosas que son últimas: comparación con las inteligibles, pero primeras después de aquellas. Así también, «sujeto» se (...) -
Plotino - Tratado 44,6 (VI, 3, 6) — A realidade é o ser tomado absolutamente
18 de junho, por Cardoso de CastroIgal
6 Mas si alguno dijera: «Demos por buenas estas elucubraciones en torno a la sustancia, pero no se nos ha dicho qué es la sustancia», es que está pidiendo además ver el «es» sensiblemente. Ahora bien, el «es» este y el ser no pueden ser vistos.
—¿Cómo? El fuego y el agua ¿no son sustancias?
—Sí, los dos son sustancias. ¿Porque son visibles? No. 5¿Porque tienen materia? No. ¿Porque tienen forma? Tampoco. Ni tampoco porque sean el compuesto de ambas. ¿Por qué, pues? Porque «son».
—Pero también la (...) -
Plotino - Tratado 44,7 (VI, 3, 7) — Análise aristotélica da realidade em forma, matéria e misto
18 de junho, por Cardoso de CastroIgal
7 Mas si alguno dice que cuantas cosas de acá subsisten en la materia reciben su ser de la materia, le preguntaremos de dónde recibe su ser y su entidad la materia. Ahora bien, que la materia no es algo primario, ya lo hemos dicho en otro parte. Pero si se alega que las demás cosas no pueden subsistir si no es en la materia, responderemos que ésas son las sensibles. Pero nada impide que, siendo anterior a éstas, sea posterior a muchas y a todas las inteligibles, dado que el ser que posee (...) -
Stein: O ser finito e o ser eterno (esquema-resumo)
23 de marçoEsquema a partir do índice desta que foi uma das principais obras de Edith Stein, em sua versão francesa, "L’être fini e l’être éternel. Essai d’une atteinte du sens de l’être", traduzida por G. Casella e F.A. Viallet (Nauwelaerts, 1998)
Prólogo Introdução: a questão do ser Introdução preliminar à doutrina do ato e da potência em S. Tomás de Aquino A questão do ser no curso dos tempos Dificuldades da expressão linguística Sentido e possibilidade de uma "filosofia cristã" Ato e potência enquanto modos de ser (...) -
Plotino - Tratado 44,8 (VI, 3, 8) — A realidade sensível não é senão uma sombra da realidade inteligível
18 de junho, por Cardoso de CastroIgal
8 Pero es preciso abandonar esta división en elementos, sobre todo tratándose de la sustancia sensible, que debe ser percibida por la sensación más que por la razón, y dejar de tener en cuenta de qué elementos consta —pues éstos no son sustancias o no, al menos, sustancias sensibles— abarcando, en cambio, en un solo género la nota común a la piedra, a la tierra, al agua y a las plantas, en cuanto sensibles, y animales resultantes de aquellas. Y así, ni la materia ni la forma quedará soslayada, (...)