Página inicial > Oriente > Coomaraswamy Catarse

Coomaraswamy Catarse

domingo 20 de março de 2022

      

Catarse
Platón reprende a su amadísimo Homero   por atribuir a los deuses - dioses y a los héroes pasiones excesivamente humanas, y por las minuciosas imitaciones de estas pasiones que están tan bien calculadas para suscitar nuestras propias «sim-patías» [1]. La katharsis   de la Cidade - Ciudad de Platón no se ha de efectuar por exhibiciones tales como éstas, sino por el destierro de los artistas que se permiten imitar toda suerte de cosas, por vergonzosas que sean. Nuestros propios novelistas y biógrafos habrían sido los primeros en partir, mientras que, entre los poetas modernos, no es fácil pensar   en alguno, a quien Platón podría haber aprobado sinceramente, excepto William Morris  .

La katharsis de la Cidade - Ciudad es un paralelo de la del individuo; las emociones están conectadas tradicionalmente con los órganos de evacuación, debido precisamente a que las emociones son productos de desecho. Es difícil estar seguro del significado exacto de la bien conocida definición de Aristóteles, en la que la tragedia, «por su imitación de la piedad y del phobos   - temor, efectúa una katharsis de éstos y de las pasiones afines» [2], aunque está claro que, para él también, la katharsis - purificación es de las pasiones (pathos   - pathemata); debemos tener presente   que, para Aristóteles, la tragedia era todavía, esencialmente, una representación de las acciones, y no del carácter. Ciertamente, no es una «suelta» periódica —es decir, una indulgencia periódica— de nuestras emociones «contenidas» lo que puede efectuar una emancipación de ellas; una suelta tal, como la ebriedad de un ebrio, sólo puede ser una situación pasajera [3]. En lo que Platón llama con aprobación el tipo de poesía «más austero  », se presume que nosotros estamos saboreando un banquete   de razón más bien que un «atracón» de sensaciones. Su katharsis es un éxtasis o liberación del «alma   inmortal» respecto de las afecciones del «alma mortal  », una concepción de la emancipación que tiene un estrecho paralelo en los textos indios, en los que la liberación se realiza por un proceso de «sacudirse los propios soma - cuerpos de uno» [4]. El lector o espectador   de la imitación de un «mito  » es raptado de su personalidad habitual y pasible y, de la misma manera que en todos los demás rituales sacrificiales, deviene un dios por la duración del rito, y sólo retorna a sí mismo cuando se abandona el rito, cuando la epifanía acaba y cae el telón. Debemos recordar que todas las operaciones artísticas eran originalmente ritos, y que el propósito del rito (como la palabra telete implica) es sacrificar al hombre viejo y traer al ser a un hombre nuevo y más teleios   - perfecto.



Ver online : Coomaraswamy


[1República 389-398.

[2Aristóteles, Poética VI.2.1449b.

[3El hombre estético es «el que es débil para levantarse contra el hedone - placer y el lype - dolor» (República 556C). Si nosotros pensamos en la impasibilidad (apatheia, no lo que nosotros entendemos por «apatheia - apatía», sino ser superior a los impulsos del hedone - placer y del lype - dolor; cf. Bhagavad Gita II.56) con horror, ello se debe a que nosotros «no querríamos vivir sin hambre ni sed ni sus afines, si no pudiéramos sufrir también (pascho, sánscrito badh) las consecuencias naturales de estas pasiones», es decir, los hedone - placeres de comer, de beber y de gozar de los colores y sonidos finos (Filebo 54E, 55B). Nuestra actitud hacia los hedone - placeres y sufrimientos es siempre pasiva, cuando no, ciertamente, masoquista. Cf. Ananda Coomaraswamy - Coomaraswamy, Coomaraswamy Tempo - Time and Eternity, 1947, p. 73 y notas.
Está muy claro en República 606 que la complacencia en una tormenta emocional es justamente lo que Platón no entiende por una katharsis; una indulgencia tal alimenta meramente las emociones mismas que nosotros estamos intentando suprimir. En el Milinda Paiho se encuentra un paralelo teleios - perfecto (Milinda Paiho p. 76); de las lágrimas vertidas por la thanatos - muerte de una madre o vertidas por amor (agape ou eros) de la aletheia - Verdad, se pregunta cuales pueden llamarse una «therapeia - cura» (bhesajjam) —es decir, una therapeia - cura de la mortalidad del hombre— y se señala que las primeras son febriles, las segundas frías, y que es lo que es frío lo que therapeia - cura.

[4Jaiminiya Upanishad Brahmana III.30.2 y 39.2; Brihadaranyaka Upanixade - Brhadaranyaka Upanishad III.7.3-4; Chandogya Upanixade - Chandogya Upanishad VIII.13; Shvetasvatara Upanishad V.14. Cf. Fedón 65-69.