Página inicial > Palavras-chave > Termos > sacrifício / el sacrificio / the sacrifice / sacro-ofício / sacrificium / (...)
sacrifício / el sacrificio / the sacrifice / sacro-ofício / sacrificium / fazer-sagrado / Atmayajna / Vrtra / Sacrificador
No como Keith lo traduce (contra el Comentario) «por Agni y Soma», sino para ellos, debido a que ellos están en Vrtra , de quien solo pueden escapar cuando Indra le hace abrirse (Taittiriya Samhita II.5.2.3, 4), solo cuando «Indra forzó al Tragador a arrojar, cuando forzó al palpitante Danava» ([...], Rg Veda Samhita V.29.4; cf. VIII.21.11, svasantam, y nótese la √ svas, sus, en «Susna»). Vrtra es el Sacrificio; de la misma manera Indra y Agni son expresados desde la Persona, el sacrificio, en Rg Veda Samhita X.90.13, y «como de un fuego abatido con combustible húmedo, así, de este gran ser (bhuta, es decir, atman ), fueron exhalados los Vedas, los mundos y todas las cosas» (nisvasitam, Brhadaranyaka Upanishad IV.5.11, Maitri Upanishad VI.32; cf. Jaiminiya Upanishad Brahmana I.47.3, «El Todo, es decir, su expiración»). Está fuera de toda duda que el «Gran Ser» de quien todas estas cosas se exhalan es el Vrtra de cuya boca (cuando Indra le hizo abrirse) «salieron todos los dioses, todas las ciencias, toda la gloria, todo el alimento, toda la ventura», dejándole drenado (Satapatha Brahmana I.6.3.15.16); lo mismo que Sesa (yad asisyata, ver Apéndice 2) = Atman, así también aquí Atman, Mahabhuta = Vrtra. Pues de la misma manera que «siendo Él Uno ellos Le llaman por muchos nombres» (Rg Veda Samhita I.164.46, etc.), así el Urmythos único (bhavavrtta, Génesis) ha sido contado y recontado de muchos modos , y eso no solamente en la India, sino por todo el mundo donde «in den verschiedenen Kulturen findet man die Dialekte der eienen Geistessprache» (Alfred Jeremías, Altorientalische Geisteskultur, Berlín, 1929, prólogo). [AKCMeta :Nota]
Es decir, que cuando el sacrificador, en quien estos poderes están inmanentes, cesando de usarlos para fines impropios (apratirupa), a saber, para la persecución del placer, retorna con las deidades inmanentes a su fuente, entonces «él» deviene un inmortal. No es su personalidad, sino su Persona, lo que sobrevive entonces después de la muerte , cuando «nosotros que, en nuestra junción con nuestros cuerpos somos mixturas y tenemos cualidades, no existiremos, sino que seremos introducidos en el renacimiento, por lo cual, deviniendo unidos a las cosas incorpóreas, (nosotros) devendremos no mezclados y sin cualidades» (Filón , De cherubin, 113 sig.). El pasaje de Taittiriya Samhita resume en unas pocas palabras toda la tesis del «sacrificio de sí mismo», es decir, el sacrificio de uno mismo por uno mismo al Sí mismo de uno, «este Sí mismo inmortal del sí mismo» (Maitri Upanishad III.2). Quienquiera que no hace este sacrificio está «condenado»: «A quienquiera que no tiene (que no posee su Sí mismo), aún eso poco (el sí mismo) que tiene le será arrebatado», San Mateo 13.12 (v. Parábola do Semeador). [AKCMeta:Nota]
Le mot vidhema s’emploie pour désigner l’ordonnance du sacrifice, la disposition des offrandes faites au dieu et, plus généralement, le sacrifice lui-même ou l’adoration. Le namas, obéissance intérieure et extérieure, représente pour le Véda la soumission à l’Être divin, en nous-mêmes et dans le monde. Ici, l’offrande est celle de la totale soumission, de l’abandon de toutes les facultés de notre nature égoïste et inférieure au pouvoir de la Volonté divine, Agni, qui, libre de toute opposition intérieure, pourra conduire l’âme humaine par la vérité vers le bonheur suprême (raye). Ce bonheur suprême est celui de la communion avec le pur principe d’amour et de joie en lequel les initiés védiques plaçaient la source de l’existence divine dans l’être humain. Ce sont les déformations égoïstes de ce principe qui, dans les mondes inférieurs, apparaissent comme désir et convoitise. (Aurobindo Cf. Isha Upanishad)
VIDE
ATMAYAJNA
Matérias
-
Coomaraswamy (ASM:122-124) – Fogo Sacrificial
28 de março de 2022, por Cardoso de Castro
Debemos guardarnos de entender «alimento» en un sentido restringido; en todos nuestros textos, «alimento» es todo lo que puede desearse, todo lo que nutre nuestra existencia, todo lo que alimenta los fuegos de la vida; hay alimentos para el ojo y alimentos para la mente, y así sucesivamente.
La relación de los soplos con el Soplo, como la de los Maruts (identificados con los soplos en Satapatha Brahmana IX.3.1.7, etc.), es la de súbditos (visah, svah) con su rey o duque. Por consiguiente, ellos (...)
-
Eudoro de Sousa (SMM) – Sacrifício
26 de setembro de 2022, por Cardoso de Castro
Sacrifício autêntico é, pois, o de um deus que cria homens e natureza, quando, assassinado por outros deuses, naqueles se transforma. Também, verdadeiro mito é só o relato do deicídio primordial e da transformação que não deixa subsistir, longe ou perto do transformado, a «personalidade» que pela morte se transformou. Depois desta, uma ressurreição é «expediente», uma astuciosa intromissão teística, que se constitui em um dos factores predominantes do politeísmo. De um deus otiosus, causa prima, etc., que, (...)
-
Coomaraswamy (ASM:139-142) – Sesa - Ananta - Anantaram
28 de março de 2022, por Cardoso de Castro
Yad asisyata = Sesa, es decir, Ananta, la Serpiente del Mundo, el Tragador en quien están latentes todas las posibilidades y de quien se extraen todas las posibilidades de manifestación
Taittiriya Samhita II.4.12, yad asisyata = Rg Veda Samhita I.28.9, ucchistam, no los «posos» del Soma, sino lo que «queda» cuando se ha extraído el Soma de los tegumentos o vainas ahora secas. En este inagotable ucchistam (como en Vrtra) están contenidas todas las cosas (Atharva Veda Samhita XI.7), «todo está (...)
-
Coomaraswamy (AKCcivi:94-106) – Sobre lebres e sonhos (1)
13 de novembro de 2022, por Cardoso de Castro
O dr. Layard, autor de “Os homens de pedra de Malekula”, é um antropólogo famoso que depois de uns tempos tornou-se psicanalista. Seu último livro divide-se em duas partes: a primeira é o caso dos problemas de uma cliente, em que há uma referência especial ao sonho que ela teve com uma lebre que deveria ser sacrificada e estava perfeitamente resignada a ser a vítima; a segunda é um resumo do significado mitológico do simbolismo arquetípico da lebre no Egito, na Europa, na Índia, na China, na América e (...)
-
Vouga (BJM:49-77) – le sacrifice et la prière
18 de outubro de 2021, por Cardoso de Castro
Extrait de « Baudelaire et Joseph de Maistre », par Daniel Vouga. Librairie José Corti.
Je sais que la douleur est la noblesse unique. Baudelaire, Bénédiction.
Maistre peut dire, après Plutarque : « L’occasion ne fait pas le méchant, elle le manifeste » (IXe Entretien). Il n’en admet pas moins implicitement que la réité peut demeurer latente ou s’extérioriser en actes et devenir culpabilité, puisqu’il parle parfois de justes, parfois même d’innocents. Dès lors, proclamer que le mal physique, que la (...)
-
Coomaraswamy (AKCcivi:94-106) – Sobre lebres e sonhos (2)
13 de novembro de 2022, por Cardoso de Castro
Esta segunda parte do livro do Dr. Layard é uma exposição extensa, embora não intensiva, do significado da lebre nas mitologias do mundo.
La segunda parte del libro es una exposición extensa, aunque no exhaustiva, del significado de la Liebre en las mitologías del mundo. Me sorprende y me deleita encontrar en un «Introductorio» (p. 105), la afirmación taxativa de que «es un tópico el hecho de que jamás se ha inventado ningún símbolo; es decir, que nadie ha “pensado” jamás acertadamente un símbolo y lo (...)
-
Coomaraswamy (AKCcivi:103-106) – Sobre lebres e sonhos (Adendo)
13 de novembro de 2022, por Cardoso de Castro
Después de haber escrito lo que precede, he recogido el siguiente material:
Las conexiones de la Liebre con la Luna y el Perro se afirman notablemente en Satapatha Brahmana XI.1.5.1, 2 «La Luna es aquel Perro celestial; él [la luna] vigila (con un ojo malo) al ganado del sacrificador, y eso es para su daño, a menos de que se haga una expiación (prayascitta). Es por esto por lo que los hombres temen a la luz de la luna, y se deslizan a la sombra. Los hombres llaman a esa fiebre (upatapat, (...)
-
Coomaraswamy (ASM:125-129) – O Sacrificado
28 de março de 2022, por Cardoso de Castro
La bebida de Soma, en otras palabras, es un rito de transubstanciación; «es metafísicamente (paroksam) como el Ksatriya obtiene la bebida de Soma, ella no es inmediatamente (pratyaksam = saksat) participada por él, (sino solo) a través del Sumo Sacerdote (purodhas), a través de la iniciación (diksa), y de la invocación ancestral» (pravara, que implica la «sucesión apostólica»).
En otras palabras, el alma apetitiva, la mente insaciable, es el Sacrificio; nosotros, como nosotros somos en nosotros (...)
-
Coomaraswamy (ASM:129-132) – Rito de Fogo
28 de março de 2022, por Cardoso de Castro
Se establece así claramente una distinción entre el mero cumplimiento y la comprensión de lo que se hace, entre el cumplimiento como tal y el cumplimiento como el soporte de la contemplación; y entre un cumplimiento objetivo en ocasiones establecidas y un cumplimiento subjetivo e incesante.
La asunción del Fuego se describe en Satapatha Brahmana II.2.2.8-20, de lo cual es un resumen lo siguiente. Los dioses (devah) y los titanes (asurah) eran ambos los hijos de Prajapati, ambos igualmente (...)
-
Coomaraswamy (ASM:132-138) – Sacro-Ofício
28 de setembro de 2022, por Cardoso de Castro
«Nosotros» somos agregados de los poderes funcionales que son los hijos (prajah) de Prajapati (Brahma, Atman, Prana, el Sol) y los nombres de sus actos; es el Sí mismo Universal el que opera en cada uno de nuestros muchos sí mismos, viendo, pensando, etc., en los cuales él está dividido; es este Sí mismo el que se recoge a sí mismo cuando morimos, y el que pasa a otros habitáculos, cuya naturaleza está predeterminada por sus propias actividades anteriores.
La precedente interpretación del (...)
-
Coomaraswamy (ASM:114-117) – O Sacrifício Animal
28 de setembro de 2022, por Cardoso de Castro
Cuando el propósito del Sacrificio se ha cumplido, no hay nada más que deba ser hecho; ese tal es ahora un kamacarin, no está ya bajo la ley sino liberado de la ley de la obediencia a la de la libertad, y a él puede serle dicho felizmente, Lo tuo piacere omai prende per duce («Tu gozo toma en adelante por guía», Purgatorio XXVII.131). El Buddha ya no hace ofrenda a quemar (como había hecho en anteriores estados de ser), él hace lo que quiere (kamakaro, Sutta-Nipata 350) debido justamente a que ha (...)