Porphyry, oddly, divides the great treatise here in the middle of a sentence. This may seem rather less odd if we consider that, the sentence is anacohithic: that the point of division marks the transition from the man of middle virtue (symbolised bv Heracles) to the contemplative sage; and that division here enables Porphyry to lay great emphasis on the important question which begins IV. 4 (cp. the way in which Porphyry divides the treatise On Providence, (TIT. 2-3) and the exciting (...)
Página inicial > Palavras-chave > Termos > spoudaios / σπουδαῖος / σπουδή / spoude / sábio / diligente / esforçado / (...)
spoudaios / σπουδαῖος / σπουδή / spoude / sábio / diligente / esforçado / sério
gr. σπουδαῖος, spoudaios = sábio, diligente, empenhado, esforçado; em oposição na Enéada II,9 ,9 aos "numerosos"[hoi polloi], o quais em lugar de se elevar aos picos, permanecem "mais humanos" [anthropikoteroi], destinados a produzir por seu trabalho o que é necessário à vida dos "mais convenientes" [epiekesteroi]. (Gandillac )
Matérias
-
Plotino - Tratado 27,32 (IV, 3, 32) — Isto que se lembram as almas; a sua saída do corpo (2)
14 de janeiro, por Cardoso de Castro -
Plotino - Tratado 30,8 (III, 8, 8) — O intelecto é a primeira contemplação vivente
17 de maio, por Cardoso de CastroCapítulo 8-11: O Intelecto contempla o Uno. Cap. 8 O Intelecto é a primeira contemplação viva, desdobrada desde o Uno Cap. 9,1-39 Como o Intelecto contempla Cap. 9,39-cap. 10 O Uno é princípio e poder de todas as coisas Cap. 11 O Intelecto deseja e alcança o Bem
Míguez
8. Pero ya se ha dicho bastante sobre esto. La contemplación asciende de la naturaleza al alma y de ésta a la inteligencia, uniéndose cada vez más íntimamente a los seres que contempla. En el alma virtuosa los objetos conocidos se (...) -
Plotino - Tratado 46,4 (I, 4, 4) — A possessão pelo homem da vida perfeita
9 de junho, por Cardoso de CastroIgal
4 Si, pues, el hombre es capaz de poseer la vida perfecta, el hombre que posea esta vida será feliz. Si no, concluiremos que la felicidad se da en los dioses, si en ellos solos se da semejante vida. Ahora bien, puesto que decimos que aun en los hombres la felicidad consiste en esto, debemos examinar cómo es esto posible. Mi explicación es como sigue: que el hombre posee una vida perfecta pues que posee no sólo la vida sensitiva, sino también el raciocinio y la inteligencia verdadera, es (...) -
Plotino - Tratado 46,7 (I, 4, 7) — A felicidade permanece intacta quando os males sobrevêm
9 de junho, por Cardoso de CastroCapítulo 7, 1-14: Formulação da tese: a felicidade permanece intacta quando os males sobrevêm. Capítulo 7, 14-47: Exame da validade desta tese quando se trata de males julgados importantes.
Igal
7 Entonces, ¿por qué el hombre que vive feliz desea la presencia de estas cosas y rechaza las contrarias? Responderemos que no es porque contribuyan a la felicidad en parte alguna, sino más bien a la existencia, mientras las contrarias o contribuyen a la no existencia o son, con su presencia, un estorbo (...) -
Plotino - Tratado 46,8 (I, 4, 8) — Atitude do sábio a respeito dos males
9 de junho, por Cardoso de CastroCapítulo 8, 1-9: Exame da validade desta tese quando se trata de males que tocam pessoalmente o sábio Capítulo 8, 9-30: Especificidade da atitude do sábio a respeito dos males: a metáfora do atleta.
Igal
8 Por lo que toca a los dolores del hombre feliz, cuando sean violentos, mientras pueda sobrellevarlos, los sobrellevará; pero si son excesivos, se lo llevarán. Y no será digno de lástima en medio del dolor, sino que su propio fulgor, el fulgor interior, será como la luz dentro de una linterna (...) -
Plotino - Tratado 46,9 (I, 4, 9) — A sabedoria e a felicidade resistem à perda da consciência
9 de junho, por Cardoso de CastroIgal
9 ¿Pero cuando deja de estar consciente con la mente anegada bien por enfermedad, bien por arte de magia?
Pues aun entonces, si mantienen que sigue siendo bueno aun en ese estado de aletargamiento en una especie de sopor, ¿qué dificultad hay en admitir que sea feliz? Porque tampoco durante el sueño le privan de la felicidad ni le cuentan ese tiempo para concluir que no toda la vida es feliz. Pero si niegan que siga siendo bueno, entonces ya no están hablando del hombre bueno. Nosotros, en (...) -
Plotino - Tratado 46,11 (I, 4, 11) — A vontade do sábio está voltada para o interior
10 de junho, por Cardoso de CastroAs Características da Vida do Sábio (capítulos 11-16)
Igal
11 A los que nos digan que ese tal ni siquiera vive, les responderemos que sí, que vive, pero que ellos no se dan cuenta de que ese tal es feliz, como ni de que vive. Y si no se persuaden, les pediremos que partan del supuesto de un hombre vivo y bueno antes de preguntarse si es feliz, en vez de aminorar primero su vida y luego preguntarse si vive una buena vida, en vez de anular primero al hombre y luego preguntarse por la (...) -
Plotino - Tratado 46,12 (I, 4, 12) — O prazer é para o sábio a serenidade
10 de junho, por Cardoso de CastroAs Características da Vida do Sábio (capítulos 11-16)
Igal
12 Pero cuando se nos pregunte qué haya de placentero en este género de vida, que no vayan a exigirnos que estén presentes los placeres del libertino ni los del cuerpo — pues estos placeres no pueden estar presentes y ahuyentarían la felicidad — ni las sobre-excitaciones de gozo — ¿para qué?-, sino los placeres que acompañan a bienes presentes y que no consisten en movimientos ni procesos, porque los bienes están ya presentes, y él mismo (...) -
Plotino - Tratado 46,13 (I, 4, 13) — A visão do bem para o sábio não está suspensa pelo sofrimento
10 de junho, por Cardoso de CastroAs Características da Vida do Sábio (capítulos 11-16)
Igal
13 Tampoco sus actividades se verán entorpecidas por los vaivenes de la fortuna. Variarán, sí, con las vicisitudes de la fortuna; todas, empero, serán nobles, quizá tanto más nobles cuanto más críticas las circunstancias. Bien puede ser que, de entre las actividades consiguientes a las especulativas, sí se vean entorpecidas las concernientes a cosas particulares, como son las que realice tras deliberación y examen. Pero siempre tendrá a la (...) -
Plotino - Tratado 46,14 (I, 4, 14) — O sábio menospreza os bens corporais e os bens exteriores
10 de junho, por Cardoso de CastroAs Características da Vida do Sábio (capítulos 11-16)
Igal
14 Pero que el hombre, y sobre todo el virtuoso, no es el compuesto, también lo atestigua el alma con su separación del cuerpo y su menosprecio de los supuestos bienes del cuerpo. Mas pretender que la felicidad incluya al animal, es bien ridículo: la felicidad consiste en una buena vida, y ésta se origina en el alma, como actividad que es del alma, y no de toda ella, pues no lo es por cierto de la vegetativa como para que alcance al (...) -
Plotino - Tratado 46,16 (I, 4, 16) — A relação do sábio ao Intelecto
10 de junho, por Cardoso de CastroAs Características da Vida do Sábio (capítulos 11-16)
Igal
16 Pero si alguien se niega a situar al hombre de bien en esta cima de la inteligencia y lo apea a la región de los azares, andará con miedo de que se vea envuelto en ellos y no se atendrá al ideal de hombre de bien que nosotros exigimos, sino que, concibiéndolo como un buen hombre con mezcla de bien y de mal, adjudicará a ese tal una vida entreverada de bien y de mal. Un hombre así no es fácil que exista; pero, si existiera, no (...) -
Plotino - Tratado 28,43 (IV, 4, 43) — A influência da magia sobre o homem
13 de maio, por Cardoso de CastroCap 43-44: A influência da magia sobre o homem Cap 43, 1-12: A alma racional é refractária Cap 43, 12-24: Os demônios
Míguez
43. Pero, ¿cómo influyen sobre el hombre sabio la magia y los brebajes? A su alma, desde luego, no llegan los efectos de la magia, puesto que su razón es impasible y no cambia en modo alguno de opinión. Sufrirá, no obstante, por medio de esa alma irracional que le viene del universo; o mejor aún, será esa alma la que sufra en él. Mas de los brebajes no se originará en él el (...) -
Plotino - Tratado 33,9 (II, 9, 9) — Contra a arrogância dos gnósticos que se creem superiores e privilegiados
19 de junho, por Cardoso de CastroCapítulo 9: Contra a arrogância dos gnósticos que se creem superiores e privilegiados. 1-26. Não é preciso se ofuscar dos males e das injustiças daqui de baixo. 26-64. Não é preciso se crer o melhor, pois as realidades e divindades nos superam. 64-75. Todo os homens têm necessidade da providência divina. 75-83. Um grande número de seres aspiram ao inteligível e o alcançam.
Míguez
9. Si la riqueza, la pobreza y todas las desigualdades de este tipo son motivo de censura, es porque se desconoce ante (...)