Igal
27 Por otra parte, si desean a toda costa mantener al Principio en su puesto de honor, no debieran tomar como principio lo informe, ni lo pasible, ni lo desprovisto de vida e inteligencia, lo oscuro e indeterminado, y por añadidura, adjudicar a esto la sustancia. Porque, por una parte, ellos introducen a Dios por decoro y, por otra, su Dios recibe su ser de la materia y es compuesto y posterior, mejor dicho, es la materia en cierto estado. Además, si la materia es sustrato, forzosamente (...)
Página inicial > Palavras-chave > Termos > stoa / στοά / estoicismo / Στωϊκός / estoicos
stoa / στοά / estoicismo / Στωϊκός / estoicos
gr. στοά, stoa. Na antiga arquitetura grega, pórtico, arcada, colonada. Deste termo derivou estoico e estoicismo, movimento filosófico que floresceu desde o século III AC, fundado por Zenão de Cítio.
Matérias
-
Plotino - Tratado 42,27 (VI, 1, 27) — O sujeito e o substrato
17 de junho, por Cardoso de Castro -
Plotino - Tratado 42,28 (VI, 1, 28) — O sujeito e o substrato
17 de junho, por Cardoso de CastroIgal
28 Pero como son muchos los argumentos que vamos aduciendo en contra de esta teoría, hay que darles fin, no sea que resulte absurdo el polemizar contra un absurdo tan manifiesto, mostrando que dan primacía al no-ser como si fuera el ser por excelencia, esto es, ponen primero lo postrero. La causa de ello es que toman la sensación por guía seguro para el establecimiento de los principios y de las demás cosas. Porque, pensando que los cuerpos son los seres y asustados luego por el cambio de (...) -
Plotino - Tratado 42,29 (VI, 1, 29) — Categorias Estoicas: a qualidade
17 de junho, por Cardoso de CastroIgal
29 Lo cualificado debe ser, para ellos, distinto del sustrato. Y de hecho así lo afirman. De lo contrario, no lo enumerarían como segundo género. Si, pues, es distinto, también debe ser simple; y si simple, no compuesto; y si no compuesto, no debe tener materia en cuanto cualificado; y si no tiene materia, debe ser incorpórea y activa, ya que la materia subyace a lo cualificado para ser afectada por ello. Pero si es compuesto, en primer lugar es absurda la división que contrapone lo simple (...) -
Plotino - Tratado 42,30 (VI, 1, 30) — Categorias Estoicas: A maneira de ser. A relação.
17 de junho, por Cardoso de CastroIgal
30 Por otra parte, es absurdo tal vez colocar los estados en el género «estados» como términos de tercer orden, o cualquiera que sea el orden que ocupan, puesto que todas las cosas no son sino estados inherentes a la materia. Pero dirán que hay diferencia entre estados y estados: la materia en este o aquel estado está en un estado distinto de los incluidos en el género «estados»; y añadirán que las cualidades son estados inherentes a la materia, mientras que los estados individuales son (...) -
O noûs pós-aristotélico
24 de março14. Os epicuristas reconheceram o noûs (Lucrécio: animus) como uma faculdade cognitiva distinta da aisthesis (ver noesis 14), mas num sistema materialista sem providência (pronoia) não tem qualquer papel cósmico importante. No estoicismo, todavia, o noûs humano ou hegemonikon (ver noesis 15) é uma manifestação do noûs cósmico ou logos que invade, dirige e governa tudo (D. L. VII, 135, 138). Chamar ao logos tanto noûs (no seu aspecto providencial) como physis (no seu aspecto criativo) é obscurecer a (...)
-
Jaeger: O Neoplatonismo
24 de marçoEL NEOPLATONISMO Excerto de Werner Jaeger, "Cristianismo primitivo e paideia grega", na tradução de Elsa Cecilia Frost.
Es posible entender el desarrollo histórico de la religión cristiana durante los primeros siglos como un proceso de continua "traducción" de sus fuentes, con lo que se intentaba dar al mundo una comprensión cada vez más adecuada de su contenido. Este proceso se inició cuando los primeros evangelistas, echando mano de las más antiguas recopilaciones orales o escritas de los dichos (...) -
Crouzel Origenes Filosofia
29 de marçoCrouzel Divisões da Filosofia - DIVISÕES DA FILOSOFIA Crouzel Diferentes Escolas - DIFERENTES ESCOLAS Crouzel Epicurismo - EPICURISMO Crouzel Aristotelismo - ARISTOTELISMO Crouzel Estoicismo - ESTOICISMO Crouzel Pitagorismo - PITAGORISMO Crouzel Platonismo - PLATONISMO Crouzel Platão - PLATÃO CHAPITRE PREMIER - QU’Y A-T-IL DE COMMUN ENTRE ABIMÉLEGH ET ISAAC? OU LA CRITIQUE DES DOCTRINES PHILOSOPHIQUES
Le but de ce chapitre est d’étudier l’opinion explicite d’Origène sur les doctrines des (...) -
Plotino - Tratado 45,8 (III, 7, 8) — Exame e rejeição das definições de tempo
20 de maio, por Cardoso de CastroCap 8, 1-19: Exame e rejeição das definições (1) que identificam o tempo ao movimento, compreendido como... linhas 1-8: ... o movimento em geral (1a) linhas 8-19: ... o movimento do céu (1b) Cap 8, 20-22: Exame e rejeição da definição (2) que identifica o tempo ao que está movido, e mais precisamente ao céu ele mesmo Cap 8, 23 a cap 10, 8: Exame e rejeição das teorias (3) que definem o tempo como "algo" do movimento, e mais precisamente como... Cap 8, 23-69: ... o intervalo do movimento (3a; definição (...)
Notas
- Acedemia Nova
- adelphos
- apatheia
- Arendt: «Romanização» da filosofia grega
- Armstrong: Plotino — Cosmo e Movimentos
- autarkeia
- Boaventura Mente Deus III
- Brisson & Pradeau (Enéada IV,7,3) – a alma segundo Epicuro
- Celso
- Corpo
- Definições
- Devotio Moderna Ascese
- Diálogos suspeitos e apócrifos
- dianoia
- Emoção
- enkephalos
- ennoia
- Erixias
- Escultura de Si
- Estoicismo