Míguez
10. Pero, ¿cómo estimar la falta de magnitud en la materia? ¿Y cómo pensar la materia desprovista de cualidad? ¿Qué pensamiento y qué idea forjaréis de ella en vuestra mente? No sería otra que la misma indeterminación). Porque si lo semejante dice relación a lo semejante, igualmente lo indeterminado hará referencia a lo indeterminado. Podría hacerse de lo indeterminado una razón determinada, pero la impresión que seguiríamos teniendo sería aún indeterminada. Si todo lo que se conoce se conoce (...)
Página inicial > Palavras-chave > Termos > katêgoríai / κατηγορία / kategoria / κατεγορεῖν / kategorein / kategoréo / (...)
katêgoríai / κατηγορία / kategoria / κατεγορεῖν / kategorein / kategoréo / praedicamentum / praedicamenta / categorias / acusação / imputação / atribuição / pros ti / πρός τι / relatio / poion / ποῖον / qualidade / apoios / ἄποιος / sem qualidade / πότε / poté / poson / πόσον / πόσος / posos / keisthai / κεῖσθαι / positio / κεῖμαι / encontrar-se / situar-se / διάκειμαι / diakeimai
gr. κατηγορία, katêgoría: acusações, predicações, categorias, praedicamenta, summa genera (scil. entis). Plural: kategoríai (hai). Latim: praedicamentum (plural: praedicamenta). Um dos modos do ser, uma maneira de ser do ser. Vem do verbo kategoréo, afirmo.
gr. πρός τι, pros ti = relação; uma categoria aristotélica que afirma que são relativas unicamente as coisas que devem sua existência a sua correlação.
gr. ποῖον, poión (tó): qualidade. Adjetivo neutro substantivado. Aquilo que qualifica uma substância. Uma das dez categorias de Aristóteles. Nas Categorias (VIII), ele inclui o estado (héxis) e acrescenta: aptidão, afeição, figura, contrariedade.
gr. πότε, poté: quando, tempo. Uma das dez kategoriai aristotélicas enumeradas nas Cat. 1b-2a; os seus próprios exemplos são «ontem», «próximo ano»; ver chronos
gr. πόσον, posón, posótês: quanto, quantidade, grandeza . Uma das dez categorias de Aristóteles. Duas espécies: quantidade descontínua (número e discurso), quantidade contínua (linha, superfície, volume , tempo, lugar, movimento ) (Cat., VI; Mét., A, 13).
κεῖσθαι, keísthai: posição, situs, lugar. Uma das dez kategoriai em Aristóteles, Cat. 1b-2a; noutros lugares, v. g. Anal. post. I, 83b, tanto keisthai como echein (estado) são omitidos da lista. Na lista nas Cat. 1b os próprios exemplos de keisthai apresentados por Aristóteles são «colocado», «pousado»; é um termo relativo, ibid. 6b (ver prós ti).
Matérias
-
Plotino - Tratado 12,10 (II, 4, 10) — Como o Intelecto percebe a matéria
7 de junho de 2022, por Cardoso de Castro -
pathos
24 de março de 2022pathos: acontecimento, experiência, sofrimento, emoção, atributo
1. A história da palavra pathos está obscurecida por uma multiplicidade de conotações. A sua acepção mais geral significa «algo que acontece», quer em referência ao próprio evento (assim Heródoto V, 4; Sófocles, O. T., 732) quer à pessoa afetada (assim Platão, Fedão 96a: «as minhas experiências»), o último tipo de uso consideravelmente alargado em sentidos éticos, como, por exemplo, no «sofrimento instrutivo» dos trágicos (ver Esquilo, Aga. 177). (...) -
Plotino - Tratado 42,29 (VI, 1, 29) — Categorias Estoicas: a qualidade
17 de junho de 2022, por Cardoso de CastroIgal
29 Lo cualificado debe ser, para ellos, distinto del sustrato. Y de hecho así lo afirman. De lo contrario, no lo enumerarían como segundo género. Si, pues, es distinto, también debe ser simple; y si simple, no compuesto; y si no compuesto, no debe tener materia en cuanto cualificado; y si no tiene materia, debe ser incorpórea y activa, ya que la materia subyace a lo cualificado para ser afectada por ello. Pero si es compuesto, en primer lugar es absurda la división que contrapone lo simple (...) -
Plotino - Tratado 43,15 (VI, 2, 15) — Eliminar outros gêneros: a qualidade
18 de junho de 2022, por Cardoso de CastroLa cualidad (caps. 14-15).
Igal
15 Entonces, ¿cómo es que los otros cuatro géneros forman parte integrante de la Sustancia sin hacerla todavía una sustancia cualificada?
—Porque tampoco la particularizan. Ahora bien, que el Ser es un género primario, ya lo hemos dicho; y que el Movimiento, el Reposo, la Alteridad y la Identidad no son otra cosa, es manifiesto; y que ese Movimiento no produce cualidad alguna, es acaso evidente, pero una explicación lo hará más claro. En efecto, si el (...) -
Plotino - Tratado 44,24 (VI, 3, 24) — As espécies de movimento: movimento local
18 de junho de 2022, por Cardoso de CastroIgal
24 Pasando al movimiento local, si moverse hacia arriba es contrario a moverse hacia abajo y moverse circularmente es distinto de moverse rectilíneamente, ¿en qué está la diferencia? ¿Qué diferencia hay, por ejemplo, entre arrojar una piedra por encima de la cabeza y arrojarla a los pies? Porque la fuerza impulsora es la misma. A no ser que uno diga que uno es el impulso hacia arriba y otro y de otro modo, comparado con el movimiento hacia arriba, el impulso hacia abajo, sobre todo si el (...) -
Plotino - Tratado 42,30 (VI, 1, 30) — Categorias Estoicas: A maneira de ser. A relação.
17 de junho de 2022, por Cardoso de CastroIgal
30 Por otra parte, es absurdo tal vez colocar los estados en el género «estados» como términos de tercer orden, o cualquiera que sea el orden que ocupan, puesto que todas las cosas no son sino estados inherentes a la materia. Pero dirán que hay diferencia entre estados y estados: la materia en este o aquel estado está en un estado distinto de los incluidos en el género «estados»; y añadirán que las cualidades son estados inherentes a la materia, mientras que los estados individuales son (...) -
Plotino - Tratado 44,12 (VI, 3, 12) — O discurso pertence não à quantidade, mas ao movimento
18 de junho de 2022, por Cardoso de CastroIgal
12 Hay que permitir, por tanto, que haya contrarios en la cuantidad. Porque cuando decimos «grande» y cuando decimos «pequeño», dichos conceptos admiten la existencia de contrarios, puesto que forman representaciones contrarias, lo mismo que cuando decimos «muchos» y «pocos». De «muchos» y «pocos» hay que hablar, efectivamente, en términos paralelos. Se dice que los que están en una casa son «muchos» en vez de «más que»; ahora bien, «más que» dice relación. Y también se dice «pocos en el teatro» en (...) -
Plotino - Tratado 43,5 (VI, 2, 5) — Partir da unidade e da multiplicidade da alma
17 de junho de 2022, por Cardoso de CastroIgal
5 Ahora bien, lo primero que hay que tener en cuenta es que, como los cuerpos, por ejemplo los de los animales y las plantas, son cada uno de ellos múltiples por sus colores, tamaños y variedad de partes, como uno está en un sitio y otro en otro, pero como todos provienen de un uno, provendrán o de un uno que sea absolutamente uno o de un uno que sea más uno que su producto y, en consecuencia, más ente que su producto. Porque cuanta es la distancia en unidad, tanta es la distancia en ser. (...) -
Plotino - Tratado 43,7 (VI, 2, 7) — Os cinco gêneros primeiros: O Movimento, o Ser, o Repouso
17 de junho de 2022, por Cardoso de CastroIgal
7 ¿Cuáles y cuántas son, pues, las cosas que se ven en el alma? Puesto que en el alma hemos hallado esencia y vida a la vez, puesto que esto —la esencia— es común a toda alma, puesto que la vida también es común y la vida se halla también en la Inteligencia, si introducimos la Inteligencia y la Vida de ésta, pondremos como un género eso que es común a toda vida: el Movimiento. Mas como la Vida primera es Esencia y Movimiento, la pondremos como dos géneros. Porque aún son una sola cosa, uno las (...) -
Sorabji (PC3:56-58) – primeiros comentadoras das categorias asristotélicas
9 de fevereiro de 2022, por Cardoso de CastroSORABJI, Richard. The Philosophy of the Commentators, 200-600 AD: A Sourcebook. Vol. 3: Logic and Metaphysics. Ithaca: Cornell University Press, 2005.
On the standard view, Plotinus’ disciple and editor, Porphyry, rescued Aristotle and made him central to the Western curriculum once and for all, with the Categories as the first work in the curriculum. In the seventeenth century, Jesuits still chose the Categories as the first work to be translated into Chinese, as being the basis of all (...) -
Plotino - Tratado 42,8 (VI, 1, 8) — A relação
17 de junho de 2022, por Cardoso de CastroIgal
8 Mas esto ha sido una digresión. Pero de aquí hemos de tomar pie para investigar el porqué de la disparidad en estos casos. Pues bien, que nos digan cuál es la realidad común que posee el ser proveniente de la correlación. Esa realidad común no puede ser un cuerpo. Sólo resta que, si existe, sea incorpórea y que sea o intrínseca o extrínseca. Y si la relación es la misma en todos, será unívoca; si no es la misma, sino distinta en unos y en otros, será equívoca. No porque reciba el mismo nombre de (...) -
Plotino - Tratado 44,27 (VI, 3, 27) — Repouso
18 de junho de 2022, por Cardoso de CastroIgal
27 Sobre la estabilidad, que se contrapone al movimiento, o mejor, sobre el reposo ¿qué hay que decir? ¿Hay que considerarlo como un nuevo género o hay que reducirlo a alguno de los mencionados? Pero quizá sea mejor reservar la estabilidad para los Seres inteligibles y estudiar en los de acá el reposo. Lo primero que hay que estudiar es en qué consiste este reposo. Y si aparece ser lo mismo que la estabilidad, ni siquiera sería correcto estudiarlo acá, puesto que acá nada es estable, sino que (...) -
Plotino - Tratado 43,21 (VI, 2, 21) — Os gêneros primeiros e suas espécies: vinda ao ser da multiplicidade no Intelecto
18 de junho de 2022, por Cardoso de CastroIgal
21 —Si, pues, la Inteligencia permanece conceptualmente una, ¿cómo es que produce Inteligencias parciales?
—Esto equivale a preguntarse cómo de aquellos cuatro géneros proceden las especies que decimos que vienen seguidamente. Pues bien, considera cómo en esta magna e imponente Inteligencia, Inteligencia no multílocua, sino multiintelectiva, Inteligencia universal y total, no Inteligencia parcial y particular, están contenidos todos los Seres, emanados de ella. El Número, ciertamente, lo (...) -
dynamis
24 de março de 2022dynamis: capacidade ativa e passiva, daí 1) potência e 2) potencialidade
1. As «potências» fazem a sua primeira aparição com Anaximandro, não, como mais tarde, como qualidades de coisas, mas como as próprias coisas; opostos (ver enantia) que se diferenciam a partir do apeiron: o quente e o frio (Diels, frg. 12A10) e têm quase o estatuto de elementos. Com Anaxímenes (Diels, frgs. 13A5, A7, BI) começou a distinção entre as substâncias (terra, fogo, água) e as suas qualidades («potências»), quente e frio. (...) -
Plotino - Tratado 42,17 (VI, 1, 17) — O agir e o padecer
17 de junho de 2022, por Cardoso de CastroIgal
17 Mas si alguno dijera que ni el acto ni el movimiento necesitan, de suyo, ser géneros, sino que son reductibles a lo relativo por el hecho de que el uno es acto del ser activo en potencia y el otro lo es del motor o del móvil en potencia, hay que responderle que los relativos los engendra, sí, la relación misma, pero no por el mero hecho de que sean enunciados en relación con otro. Ahora bien, a toda entidad real, aunque sea de otro y relativa a otro, le corresponde una naturaleza (...) -
Plotino - Tratado 44,17 (VI, 3, 17) — Quais divisões introduzir na qualidade sensível?
18 de junho de 2022, por Cardoso de CastroIgal
17 Si se acepta esta doctrina, hay que dividir las cualidades en psíquicas y somáticas en el sentido de propias del cuerpo. Pero si se prefiere dejar en el mundo de allá todas las psíquicas, es posible dividir las cualidades de acá, por medio de los sentidos, en las que entran por los ojos, las que entran por los oídos, las que entran por el tacto, o por el gusto o por el olfato. Luego, si hay diferencias en éstas, subdividir los colores por, la vista, los sonidos por el oído y las restantes (...) -
Plotino - Tratado 42,6 (VI, 1, 6) — A relação
17 de junho de 2022, por Cardoso de CastroIgal
6 La relación debemos estudiarla preguntándonos si se da en ella una nota genérica común o si es reductible a unidad de otro modo, y, más que nunca en este caso, si esta relación es una entidad real, por ejemplo derecho e izquierdo, doble y mitad, si lo es en unos casos, por ejemplo en el segundo de los mencionados, pero no en otros, por ejemplo en el primero de los mencionados, o si no lo es en ningún caso. ¿Qué pensar, pues, en el caso de doble y mitad o rebasante y rebasado, en general, en (...) -
Plotino - Tratado 42,18 (VI, 1, 18) — O agir e o padecer
17 de junho de 2022, por Cardoso de CastroIgal
18 Examinemos la división de las acciones en el género «actuar». ¿Dirán que unas son actos y otras movimientos calificando las instantáneas de actos y las demás de movimientos, por ejemplo el cortar —pues el cortar está en el tiempo—, o dirán que todas son movimientos o van acompañadas de movimiento? ¿Dirán que todas las acciones son relativas al padecer o que algunas son absolutas, como el andar y el hablar? ¿Dirán que todas las relativas al padecer son movimientos y las absolutas actos, o que en (...) -
Plotino - Tratado 44,1 (VI, 3, 1) — Os gêneros do ser: problema geral
18 de junho de 2022, por Cardoso de CastroSegundo Guthrie o capítulo trata de como os gêneros do físico são diferentes daqueles do inteligível. O mundo deve ser estudado assim como se analisaria a voz. Devemos primeiro dissecar a alma do corpo, para examiná-la.
Igal
1 Ya hemos dicho cuál es nuestro parecer sobre la Esencia y cómo parece estar en consonancia con la opinión de Platón. Ahora bien hay que estudiar la otra naturaleza: ¿Hay que establecer los mismos géneros que los que establecíamos allá? ¿O acá más géneros que allá, añadiendo (...) -
Plotino - Tratado 26,10 (III, 6, 10) — A matéria não sofre alteração
22 de maio de 2022, por Cardoso de CastroCapítulo 10: A matéria não sofre alteração 1-3: A paixão implica a alteração 4-13: Em estando qualificada, a matéria não será mais um receptáculo indeterminado para as qualidades; ela perderá sua identidade 14-19: Mais geralmente, tudo isto que é alterado o é segundo predicados não essências 19-28: Refutação da hipótese absurda segundo a qual a matéria não seria alterada enquanto matéria. Toda realidade da matéria, é de ser matéria. Ela não pode ser alterada
Míguez
10. Por otra parte, si la materia sufriese, (...)
Notas
- Aristóteles e Epicuro: hedone
- Aristóteles: eidos
- Balsekar (DO:1) – Ashtavakra 6
- Balyani (TU) – Tratado da Unidade §2
- choriston
- de Libera (AS:117) – categorias aristotélicas
- Duval (HZ:173-174) – A compreensão
- enantia
- Ferreira da Silva (TM:234-236) — ser-com, ser-em-relação-ao-outro, ser-com-o-outro
- Gêneros do Ser
- genos
- hexis
- Huang-Po (EH) – Palavras-chaves na tradução
- hypokeimenon
- Ibn Arabi (Fusus): II - Seth §01
- idion
- Izutsu (ST:II.4) – distinções e relativismo
- kategoriai
- megethos
- onta