Página inicial > Antiguidade > Biblioteca de Nag Hammadi (Codex IX) – Melquisedec
Biblioteca de Nag Hammadi (Codex IX) – Melquisedec
domingo 13 de novembro de 2022
Un tanto deteriorado, este escrito recoge la meditación que se había esbozado en la biblia (Gn 14,18-20; Sal 110, 4; Heb 5,10-7, 28) y en el judaismo posterior en torno a la figura de Melquisedec. Se trata de un apocalipsis judeo-cristiano influido de gnosticismo , compuesto en Egipto a finales del siglo II. Unos mensajeros celestiales le revelan a Melquisedec la vida y el destino de Jesucristo, así como su propia función de sumo sacerdote (p. 1,1-14,15). La cris-tología de esta sección es claramente anti-doceta; en efecto, el cuerpo, la carne y la pasión de Cristo son considerados como realidades innegables (véase también Ignacio de Antioquía, Ad Eph., 7, 2; Hechos apócrifos de Juan, párrafos 95s).
Además, se dirá de él que es inengendrado, siendo así que fue engendrado; que no comió, siendo así que comió; que no bebió, siendo así que bebió; que es incircunciso, siendo así que fue circunciso; que es sin carne, siendo así que vino en la carne; que no vino para el sufrimiento, siendo así que vino para el sufrimiento; que no se levantó de la muerte , siendo así que se levantó de la muerte (p. 5, 2-11).
Melquisedec, después de una ceremonia de investidura (¿o de bautismo?), recibe una segunda revelación cuyo texto está muy mal conservado (p. 18, 7-27, 10), en donde Jesús parece contar su pasión y su resurrección y asociarlo a su triunfo. En la buena tradición de los textos esotéricos, el escrito termina con la consigna del silencio:
No entregues estas revelaciones a ningún carnal, ya que ellas son incorporales, a no ser que se te haya revelado que lo hagas (p. 27, 3-6).
Este libro de Melquisedec parece depender de esa literatura por la que las diversas corrientes gnósticas de origen judeo-cristiano se daban un santo «patrono» encargado de autentificar, por así decirlo, su posición. [KDBNH ]
Ver online : Biblioteca de Nag Hammadi