Página inicial > Imaginal > Guénon (SC) – indivíduo

Guénon (SC) – indivíduo

domingo 24 de abril de 2022

      

Hay pues analogía, pero no similitud, entre el hombre individual, ser relativo e incompleto, que se toma aquí como tipo de un cierto modo de existencia, o incluso de toda existencia condicionada, y el ser   total, incondicionado y transcendente en relación a todos los modos   particulares y determinados de existencia, e incluso en relación a la Existencia pura y simple, ser total que designamos simbólicamente como el "Hombre Universal  ". En razón de esta analogía, y para aplicar aquí, siempre a título de ejemplo, lo que acabamos de indicar, se podrá decir que, si el "Hombre Universal  " es el principio de toda la manifestación, el hombre individual deberá ser de alguna manera, en su orden, su resultante y como su conclusión; y por eso es por lo que todas las tradiciones concuerdan en considerarle como formado por la síntesis de todos los elementos   y de todos los reinos de la naturaleza [1]. Es menester que ello sea así para que la analogía sea exacta, y lo es efectivamente; pero, para justificarla completamente, y con ella la designación misma del "Hombre Universal", sería menester exponer, sobre el papel cosmogónico que es propio al ser humano  , consideraciones que, si quisiéramos darles todo el desarrollo que conllevan, se alejarían mucho del tema que nos proponemos tratar ahora más especialmente, y que quizás encontrarán mejor lugar en alguna otra ocasión. Así pues, por el momento, nos limitaremos a decir que el ser humano tiene, en el dominio de existencia individual que es el suyo, un papel que se puede calificar verdaderamente de "central" en relación a todos los demás seres que se sitúan igualmente en este dominio; este papel hace del hombre la expresión más completa del estado   individual considerado, cuyas posibilidades se integran todas, por así decir, en él, al menos bajo una cierta relación, y a condición de tomarle, no en la modalidad corporal solo, sino en el conjunto   de todas sus modalidades, con la extensión indefinida de la que son susceptibles [2]. Es ahí donde residen las razones más profundas entre todas aquellas sobre las cuales puede basarse la analogía que consideramos; y es esta situación particular la que permite transponer válidamente la noción misma del hombre, más bien que la de todo otro ser manifestado en el mismo estado, para transformarla en la concepción del "Hombre Universal" [3].


Ver online : René Guénon – O Simbolismo da Cruz


[1Señalamos concretamente, a este respecto, la tradición islámica relativa a la creación de los ángeles y a la del hombre. - No hay que decir que la significación real de estas tradiciones no tiene absolutamente nada de común con ninguna concepción "transformista", o incluso simplemente "evolucionista", en el sentido más general de esta palabra, ni con ninguna de las fantasía modernas que se inspiran más o menos directamente en tales concepciones antitradicionales.

[2La realización de la individualidad humana integral corresponde al "estado primordial", del cual ya hemos tenido que hablar frecuentemente, y que es llamado "estado edénico" en la tradición judeocristiana.

[3Para evitar todo equívoco, recordaremos que siempre tomamos el término "transformación" en un sentido estrictamente etimológico, que es el de "paso más allá de la forma", y, por consiguiente, más allá de todo lo que pertenece al orden de las existencias individuales.