Página inicial > Oriente > Coomaraswamy (ASM:395-396) – duas vias

Coomaraswamy (ASM:395-396) – duas vias

segunda-feira 26 de setembro de 2022

      

Se distinguen así dos Vías o Ciclos (avarta  ), una Vía «humana» y otra «suprahumana», manavarta y brahmapatha, una Vía de retorno (pitryana) y otra de no-retorno (devayana); que corresponden exactamente a lo que en el budismo   Mahayana se llaman respectivamente, las Vías «Mundanal» o «Enseñada» (laukika, saiksha) y «Transmundanal», «Inenseñada», «Pura» o «Aria» (lokottara, asaiksha, anasrava, arya), de las cuales la primera conduce al Viajero a la «Sumidad del Ser Contingente» (bhavagra  ), que es la estación más alta alcanzable por un Bodhisattva como tal, desde donde procede por la segunda a la omnisciencia y a la Budeidad. No ha de inferirse que una vez alcanzada la Sumidad del Ser Contingente uno abandona la Vía Mundanal y entra en la Transmundanal. Por el contrario, aunque sólo la Vía Mundanal es practicable en el más bajo de los «Tres Mundos  », o más bien «Estados del Ser Contingente» (kamadhatu, rupadhatu, arupyadhatu), más allá de este nivel de referencia las Vías discurren juntas, pero acaban en puntos diferentes — «Sólo la Vía Transmundanal o Aria puede destruir las pasiones que quedan en la Sumidad del Ser Contingente» (Abhidharmakosa VI.47). Tampoco los «Mundos», aunque son la esfera de la transmigración, deben concebirse sólo en un sentido espacial o temporal (el Arupyadhatu, en particular, es «sin lugar», asthana); en conexión con lo presente   al menos, los «Mundos» son más bien estados del ser que penetran la totalidad del tiempo y el espacio, y se distinguen algo así como uno distingue entre la «Vida de Placer» y la «Vida Activa» y la «Vida contemplativa», o entre la vida del «Hogareño» y la vida del «Sin hogar». Por ejemplo, se considera que el Buddha alcanzó el bhavagra (la «Sumidad del Ser Contingente») cuando ocupó su sede debajo del Árbol, y que alcanzó en el acto la Budeidad omnisciente, en virtud de la Vía Aria que había estado   siguiendo previamente.

Estas dos Vías, distinguidas tan tajantemente, corresponden, por una parte, a los medios exotéricos, religiosos y pasivamente místicos de acercamiento a Dios; y por la otra, a los medios esotéricos, iniciatorios y metafísicos de acceso a la Identidad Suprema  . Pero sería eludir la cuestión asumir que han de identificarse con las vías mutuamente exclusivas de la Dedicación (bhakti  ) y de la Gnosis   (jnana  ); la cuestión es más bien si estas dos Vías no están inseparablemente conectadas, si no en su comienzo, sí en su desarrollo. ¿Podemos imaginar un ardor perfecto prescindiendo de la comprensión, o una comprensión perfecta sin ardor? ¿Puede trazarse alguna distinción cualitativa entre una unión consumada de amante y amado   y una unión consumada de conocedor y conocido?. Es precisamente una consideración de la doctrina del atman   la que puede conducirnos a una conclusión concorde con la respuesta negativa que ya se ha prefigurado. No ha de suponerse en modo alguno que una respuesta negativa tal implica que pueda haber una transcendencia o liberación de la substancialidad humana, a la vez física   y psíquica, aparte de la iniciación (diksha  ) y de la gnosis (jnana); lo que se implica es, más bien, que una Gnosis perfecta implica necesariamente una Beatificación ([...], Katha Upanishad   V.14; [...]. Shatapatha Brahmana X.5.2.11; [...], Bhagavad Gita.VI.27; el piacere eterno de Dante  , Paradiso, XVIII.16). [AKCMeta  :395-396]

SEGUE: Coomaraswamy (ASM:396-397) – Ápice do Ser Contingente [bhavagra]


Ver online : ARTIGOS SELETOS DE METAFÍSICA