Página inicial > Oriente > Coomaraswamy: Sopros e Correntes
Coomaraswamy: Sopros e Correntes
quinta-feira 28 de julho de 2022
En su identificación con sus canales excavados (nadyah = niskhátáh pantháh, Jaiminiya Upanishad Brahmana IV.24.9; cf. Atharva Veda Samhita X.7.15, Chandogya Upanixade VIII.6), los Soplos se consideran como corrientes o ríos (nadyah, sindhavah) de luz, sonido y vida. De hecho, ellos son las mismas aguas y ríos a quienes se libera cuando se mata a Vrtra , y se les llama nadyah «debido a que ellos sonaban (anadata)» mientras seguían su camino (Atharva Veda Samhita III.13.1; Taittiriya Samhita V.6.1.2); y de la misma manera «el Soplo es un sonido ([...])», y cuando suena, todo lo demás resuena (samnadati, Aitareya Aranyaka I.3.8; nadi). El Habla es una corriente (kulya), que se origina en la laguna (hrada) de la Mente (Jaiminiya Upanishad Brahmana 1.58.1), y los Siete Rayos del Sol, por los que nosotros vemos y oímos, etc., son también Siete Ríos (Jaiminiya Upanishad Brahmana I.29.8, 9). Las facultades (indriyani), junto con todo lo demás que la Persona emana, son «corrientes fluentes» (nadyah syandamanah), partes de Él que es el Mar en el que, cuando vuelven a casa , sus nombres y aspectos distintivos se pierden (Prasna Upanishad VI.4, 5) [1]. Justamente de la misma manera, en las fuentes griegas, la visión, el habla y los demás poderes del alma son igualmente «corrientes» (gr. reos, nama, Timeo 45B, 75E, etc.), y también en China, la visión es una «corriente» (yenpo, 13, 219 + 2336); y, ciertamente, nosotros todavía podemos hablar de la elocuencia como de «fluidez».
Ver online : PNEUMATOLOGIA (outros excertos)
[1] Los paralelos abundan en todas las tradiciones; cf. Coomaraswamy, «La "E" de Delfos», y Angelus Silesius, Cherubinischer Wandersmann II.25, «Wenn du das Tropflein wist im grossen Meere nennen, Den wist du meine Seel’im grossen Gott erkennen».