I. Gênese da lenda
- 1. Seu gérmen alcorânico
- 2. Evolução deste gérmen em três ciclos de redações diversas
II. Ciclo primeiro: lendas da viagem noturna ou «isra»
- 1. Caráter comum às duas redações deste ciclo
- 2. Redacción A. Su análisis
- 3. Su cotejo con la Divina Comedia. Coincidencia en las líneas generales
- 4. ídem en pormenores descriptivos
- 5. Redacción B. Su análisis
- 6. Su cotejo con la Divina Comedia. Analogías generales
- 7. Wem en pormenores descriptivos
III. Ciclo segundo: leyendas de la ascensión o «miraj».
- 1. Carácter común a las tres redacciones de este ciclo
- 2. Fecha y autor de cada una
- 3. Redacción A. Su análisis
- 4. Su cotejo con la Divina Comedia. Coincidencia con las líneas generales de la ascensión dantesca
- 5. Redacción B. Primer conato de fusión del viaje al infierno con la ascensión celestial
- 6. Análisis de esta redacción
- 7. Su cotejo con la Divina Comedia
- 8. Coincidencia con la arquitectura del infierno dantesco
- 9. Idem con las escenas dantescas en que los guardianes infernales Cierran el paso al viajero
- 10. La ciudad de Dite y el primer piso del infierno islámico
- 11. Analogía en algunos suplicios infernales
- 12. Redacción C. Las visiones paradisíacas, tema principal de esta redacción
- 13. Su análisis
- 14. Su cotejo con la Divina Comedia. Advertencias preliminares
- 15. Coincidencia genérica en la inmaterial pintura del paraíso, mediante los mismos elementos luminosos y acústicos
- 16. Analogía en el empleo de los mismos tópicos: el de la velocidad en la ascensión; el de la imposibilidad de describir lo visto; el de la ofuscación de la mirada
- 17. Identidad en la concepción del oficio de guía para Gabriel y para Beatriz
- 18. El gallo celestial, boceto del águila dantesca. Otras visiones angélicas
- 19. La pequenez del cosmos, contemplada desde la cúspide del cielo en ambas ascensiones
- 20. Identidad de la apoteosis final: Dios, foco de luz, rodeado de nueve círculos angélicos, luminosos, que giran, mientras entonan cantos de gloria. La visión beatífica y el éxtasis
IV. Ciclo tercero: redacciones fundidas del «isra» y del «miraj».
- 1 . Carácter y fecha de la redacción única de este ciclo
- 2. Su análisis
- 3. Su cotejo con la Divina Comedia. Observación preliminar
- 4. El elemento alegórico-moral en las visiones dantescas y en la leyenda de este ciclo
- 5. La visión de la mujer fea, símbolo de la falsa felicidad mundana, en el purgatorio dantesco y en la leyenda islámica
- 6. La triple ablución del alma en el jardín de Abrahán y en el purgatorio dantesco
V. Comentarios teológicos de la leyenda.
- 1. La redacción única del ciclo 3°, tema de comentarios teológicos. Origen y carácter general de estas obras
- 2. Episodios nuevos que ofrecen y su cotejo con la Divina Comedia
- 3. El ‘ifrit que persigue a Mahoma y el diablo que persigue a Dante
- 4. La escala celestial en la leyenda islámica y en el paraíso dantesco
- 5. Analogía en la riqueza de personajes episódicos y en la complejidad de la trama
VI. Adaptaciones, principalmente alegórico-místicas, de la leyenda.
- 1. Génesis y carácter de estas obras
- 2. Idea general de algunas adaptaciones
- 3. La ascensión del alma al salir del cuerpo
- 4. La ascensión del ángel custodio con las obras buenas de su patrocinado
- 5. La ascensión real o simbólica del místico.
- 6. El libro del nocturno viaje del murciano lbn Arabi sus analogías con la Divina Comedia como obra alegórica
- 7. La ascensión alegórica del filósofo y del teólogo, obra del murciano lbn Arabi. Su análisis
- 8. Su cotejo con la Divina Comedia: Coincidencia general en la interpretación de la alegoría
- 9. Semejanzas concretas: en la distribución de los bienaventurados por las esferas, según criterio astrológico-moral; en el prurito didáctico de los autores; en su estilo enigmático
VII Imitaciones literarias de leyenda.
- 1. Carácter general de estas obras
- 2. Tratado del perdón, de Abu-l-Ala al-Maarri. Su doble objeto teológico y literario
- 3. Su análisis
- 4. Su cotejo con la Divina Comedia. Analogía general en el carácter realista
- 5. Coincidencia en el uso de idénticos recursos literarios
- 6. Analogías de episodios concretos: el encuentro de las dos doncellas celestiales
- 7. El encuentro del león y del lobo en el camino del infierno
- 8. El encuentro de Adán
- 9. El encuentro de la amada del poeta Imru-l-Qays
- 10. Coincidencia en la perfección artística de la obra literaria
VIII. Síntesis de todos los cotejos parciales.
- 1. Agrupación sistemática de las analogías advertidas entre la Divina Comedia y las varias redacciones, adaptaciones y imitaciones de la leyenda islámica
- 2. Analogías en el infierno
- 3. Analogías en el purgatorio
- 4. Analogías en el paraíso
- 5. Analogías en el sentido alegórico
- 6. Otras analogías secundarias
- 7. Conclusiones provisionales
- 8. Influencias extraislámicas en la leyenda mahometana