Ilustración 1 - El Eneagrama Sufi o Signo de la Presencia de Dios (Wajh Allah )
Ilustración 2 - Las Cuatro Virtudes.
Ilustración 3 - La Subdivisión en Tres.
Ilustración 4 - "Demasiado o muy poca virtud...": La linea de el espíritu o cambio moviéndose a través de los 6 puntos (aspecto cuantitativo).
Ilustración 5 - "demasiado, muy poco, o carencia total de una virtud". El sistema de 9 puntas (aspectos cuantitativos y cualitativos).
Ilustración 6 - El Eneagrama Sufi o Señal de la Presencia de Dios. "demasiado (+), demasiado poco (-), no esta presente (-* ), y el estado de balance en Sabiduría (9), Coraje (3), Templanza (6) y Justicia (0)... (Allah) Dios.
Jim Gómez: Doctora Bakhtiar, gracias por aceptar ser entrevistada para Stopinder: A Gurdjieff Journal for Our Time (Stopinder: Un periódico de Gurdjieff para nuestro tiempo), y espero que podamos discutir asuntos que sean de interés y de impacto real para quienes están o ha estado involucrados con las enseñanza de Gurdjieff.
Doctora Bakhtiar: Gracias a usted por entrevistarme.
JG: ¿Cómo llegó Ud. a su investigación sobre el Eneagrama Sufi?
DB: Había sido escritora de libros sobre sufismo mientras viví en Irán por 20 años -The Sense of Unity: The Sufi Tradition in Persian Architecture, con Nader Ardalan, en 1971 (El Sentido de la Unidad: La tradición sufi en la arquitectura persa) y Sufi Expressions of the Mystic Quest, 1976 (Expresiones sufis sobre la búsqueda mística)- y ya abuela, me mudé a los Estados Unidos con dos de mis hijos bachilleres y decidí unírmeles en asistir a la universidad. Entré en el post-grado de la Universidad de Nuevo México en Albuquerque para obtener mi M.A. en filosofía con énfasis en estudios religiosos. Al cabo de unos meses en este plan de estudios, se me informó que podría no resultar elegible para empleo con este título, entonces decidí obtener también un M.A. en consejería psicológica.
Un día, al terminar la clase de Terapia de Grupo, mientras ya caminaba hacia la puerta , dijo el Profesor: "Oh, hay otro método de consejería de grupo que podría interesarles. Se llama El Eneagrama y tiene orígenes sufis. Esa fue mi campanazo. Sentí que había un lugar donde podría aplicar mi conocimiento y comencé a investigar esos "orígenes sufis". Con la combinación de M.A. en filosofía y en consejería psicológica, y habiendo sido disípula del maestro sufi Seyyed Hossein Nasr por muchos años, me fui hacia el Islam de la Tradición. Me asombró empezar a descubrir que aquello que llamaba "psicología tradicional", denominado como sabiduría práctica (marifah) en los estudios islámicos y psicología académica o de sentido común en occidente. Como estuve casada 16 años con un arquitecto e hice co-autoría de un libro sobre arquitectura, estaba fascinada tanto por la geometría del símbolo del Eneagrama como por su simbolismo. Me di cuenta que era un sistema total que tenía tanto principio como proceso, yin-yang , luz y sombra.Es importante comprender que la cultura y civilización Islámica acoge cada tradición que la precede mientras no vaya en contra de la creencia en la unicidad de Dios. Esto significaba que tanto las tradiciones judía y cristiana, como el Islam no son sino una extensión lógica una de otra, las tres hunden su raíces en Adán y Abraham . Pero también incluyen la herencia griega de Sócrates , Platón y Aristóteles así como también aspectos del hinduismo, el budismo , el tao ísmo y el zoroastrismo.Mientras que la psicología tradicional es sólo una fracción de la tradición religiosa, ella fue expresada de manera mucho más clara en la tradición filosófica griega. Allí el énfasis está en las cuatro virtudes de la sabiduría, el coraje, la templanza y la justicia y los vicios como demasiado o muy poco de estas virtudes. En la forma que estas virtudes se espresaron en la tradición islámica, el ser fue descrito como un círculo con un punto central, el cual crea el círculo y sin el cual no existe círculo alguno. El círculo entonces se describe como dividido en tres partes (cabeza, corazón y vísceras) y la circunferencia como teniendo mucho o demasiado poco de una virtud, lo cual causa un desbalance en el ser. Esto da 6 puntas (la línea del espíritu o cambio moviéndose a través de los 6 puntos).
No fue sino hasta cuando llegué al siglo XIII y al trabajo de Nasir al-Din Tusi, que los 6 puntos se tornaron en 9. Él fue un musulmán neo-platónico y dijo que además de demasiado o muy poco de una virtud, las cuales son descripciones cuantitativas, también puede haber completa carencia de una cualidad o una virtud. Éste era entonces el Eneagrama que Gurdjieff había descrito. El punto central representa el cero para el sufi, aquel que ha perdido toda ego-centricidad, la persona capaz de tener sabiduría (razón), templanza y coraje (las pasiones) en moderación, convirtiéndose así en una persona equitativa y justa, tanto como alguien pueda verificar haber conseguido esa ecuanimidad y esa justicia. Para los sufis, este es el punto en el cual el ser ya está listo para pasar a través del centro , el punto cero, dejar atrás el mundo de la razón -estar moralmente sano, balanceado- y entrar en el mundo de la intuición. Requiere gran esfuerzo (jihad al-akbar) mantener el balance ante casi toda situación (en la visión sufi ninguno de nosotros es perfecto; solo Dios es perfecto) y la recompensa es poder entrar en el mundo de la intuición con la seguridad de no rebotar de vuelta fuera a la circunferencia si uno ha sido relativamente victorioso en el trabajo superior. Una vez atravesado el centro, uno tiene que dejar atrás todo lo del mundo de la razón porque como dice Rumi , "Llevar la razón al mundo de la intuición es como llevar una vela prendida (razón) bajo el sol de mediodía del desierto (intuición)". Es el mundo de la experiencia directa y el verdadero conocimiento (gnosis ).
JG: ¿Cómo difiere su visión del Eneagrama Sufi de los sistemas tipológicos que actualmente son tan populares?
DB: Hay varias y bien importantes diferencias con el Eneagrama que se está desarrollado hoy. Primero que todo, no hacen referencia al punto central en los grupos de enegrama actuales. Segundo, no hay manera de sanar y dejar la circunferencia del círculo. Es como una eterna banda transportadora para caminar. Tercero, cuando se integra a grupos de Tres, Cuatros, Cincos, etc. donde la gente se reúne y discute cómo toma las decisiones, etc., uno está reforzando lo negativo, los vicios: así que no hay modo de crecer espiritualmente. Mientras yo esté apegado a ser un Tres o un Cuatro o un Cinco o cualquier número del Uno al Nueve, no sanaré; no creceré; nunca entraré en el mundo de la intuición porque estos números y mi apego a cualquiera de ellos no es más que un velo que me cubre de la Fuente Divina. Pueden haber pequeños destellos de intuición y comprensión de los misterios, pero son limitados y continuaré regresando a la circunferencia del círculo.
JG: ¿Ve Ud. los orígenes del Eneagrama sólo en el Sufismo, y cómo ve a Gurdjieff en relación a esto?
DB: Técnicamente, el Sufismo es uno de los orígenes del Eneagrama. Él se desarrolló a través de muchas tradiciones, pero tengo entendido que fueron los sufíes, eso creo, quienes lo perfeccionaron y esto fue lo que Gurdjieff aprendió cuando fue al Asia Central.
JG: ¿Podría su trabajo del Eneagrama Sufí tener una relación directa con tradiciones religiosas no-islámicas como la Cristiandad?
DB: El Eneagrama Sufí trabaja con todas las tradiciones religiosas porque es una Verdad universal y sus bases de Seis y la línea del espíritu son descritas en detalle por Santo Tomás de Aquino en la Summa Theologica y por Martín Lutero, entre otros, así como también por Moisés Maimonides, el gran teólogo judío que vivió en la España musulmana y escribió en árabe. Es universal porque conmina a todos y cada uno de los individuos, de cualquier tradición religiosa, ya sean parte de una tradición religiosa o no, a trabajar sobre sí mismos con el objetivo de convertirse en una persona justa y ecuánime y, por ende, a cada grupo, cada comunidad, cada nación a ser un grupo, comunidad o nación justa y ecuánime.
JG: ¿En qué se diferencian la psicología tradicional de la psicología moderna, y aún es relevante la psicología tradicional para los tiempos modernos?
DB: Yo creo que la psicología tradicional es muy relevante para los tiempos modernos. Ella contiene lo que mucha gente está buscando, el alma y el espíritu dentro de nuestro cuerpo. Difiere de la psicología moderna porque es holística, sincrética y no analítica. Lo que la psicología moderna ha puesto sobre el tapete son las técnicas, pero el principio pertenece a la psicología tradicional y ésta es la grandeza de Gurdjieff. La psicología de sus días era psicología tradicional -antes de Freud , Jung , Skinner, etc. El preservó el alma (psique) de psicología, la cual fue eliminada de la psicología moderna. Asi pues, psicología es otro término equívoco para aquello que el mundo moderno ha desarrollado en esta ciencia.
JG: ¿Qué significan o a qué se refiere con las expresiones "sanación moral" y "caballería espíritual"?
DB: La sanación moral es convertirse en una persona equilibrada, centrada en la equidad y la justicia, teniendo sujetas a la moderación sus propias razón y pasiones, en todas las situaciones en las cuales uno encuentra su sí mismo. Este concepto es la base de la caballería espiritual, siendo Nasir al-Din Tusi uno de sus principales exponentes a través de su libro sobre la moral. La caballería espiritual es el primer estado del sufismo. Puede obtenerse con o sin un maestro espiritual, mientras que es después de esta etapa que se debe tener un maestro espiritual, cuando uno está preparado para entrar al mundo de la intuición. Dios nos ha provisto a todos con todo el equipo necesario para convertirnos en seres centrados. Es nuestro proceso de crianza el que falla en darnos la motivación necesaria para proseguir la más grande lucha.
JG: ¿ Por qué son tan importantes las matemáticas y la geometría en su estudio?
DB: Todas las ciencias tradicionales participan en el Eneagrama Sufí. Entre ellas están la alquimia , la astrología, las matemáticas y la geometría. La imagen en sí misma, sin embargo, se debe más a las matemáticas y a la geometría que tanto aportan a su naturaleza universal. Esto es lo que creo que usted, Jim, ha encontrado en su investigación.
JG: ¿Cómo se relaciona el Eneagrama Sufí con el arte sagrado y en particular con su trabajo sobre hermeneútica espiritual?
DB: El Eneagrama Sufí es en sí mismo una obra de arte sagrado . Él es el símbolo que indica un mapa de ruta al buscador , quien en sí mismo se convierte en el artista y en la obra de arte, una vez que la justicia y la ecuanimidad han sido logradas. Una persona así contiene en sí misma toda la armonía de una obra de arte tradicional y es capaz de entender el significado (la hermenéutica) detrás de todas y cada una de las formas.
JG: ¿Será posible para nosotros usar el Eneagrama Sufí como parte de nuestras prácticas internas? ¿Necesitamos estar bajo la guía de un maestro Sufí?
DB: Creo que ya antes contesté esto. El Eneagrama Sufi es un símbolo universal que no requiere más de lo que Dios ha dado a cada uno de nosotros. No hace falta una guía espiritual para sanar moralmente. Si uno tiene una, podría hacer que la lucha fuese menos árdua, pero no es un requerimiento. Cada persona puede sanarse moralmente a sí misma sin la excusa "Aún no he encontrado un maestro".
JG: ¿Cómo planea continuar su investigación en el futuro? ¿Hay alguna manera de que las personas interesadas puedan aprender más sobre su trabajo?
DB: Estoy trabajando en un Curso Virtual que espero tener disponible para el próximo verano, donde la gente puede estudiar y aprender más sobre el trabajo. El sitio web es: www.sufienneagram.com
JG: ¿Hay algo más que le gustaría decir para esta entrevista?
Dr. Bakhtiar: Me siento muy bendecida por haber estado involucrada en el trabajo con el Eneagrama y, aunque estoy en absoluto desacuerdo con la dirección hacia dónde están llevando el Eneagrama, sé que su Verdad está allí para quienes deseen descubrirla.