Página inicial > Antiguidade > Fílon de Alexandria — Obra

Antiguidade Ocidental

Fílon de Alexandria — Obra

Filósofos e Pensadores

quinta-feira 24 de março de 2022, por Cardoso de Castro

      

José Pablo Martín. Filón de Alejandría y la géneis de la cultura occidental.

      

Cerca de 50 libros escribió el alejandrino durante su vida, cubriendo más de tres mil páginas actuales. La mayoría ha llegado hasta nosotros, cosa poco común para escritores antiguos. La mayor parte de lo conservado es conocida en el idioma original, el griego koiné. Algunos fragmentos se conocen únicamente en traducción armenia, vertida a su vez a lenguas modernas, y confirmada parcialmente por la doxografía.

El grupo más numeroso de sus escritos puede agruparse bajo el título de "interpretación alegórica del Génesis". Son 19 tratados que se suceden temática y exegéticamente, acompañando el camino del ascenso del hombre, por el conocimiento del cosmos, de su propio compuesto ser, de su antinómica situación ética, hasta llegar a la visión del ser que resuelva, con su poder, las antinomias por las que atraviesa.

He aquí esquemáticamente la concatenación de este grupo orgánico de tratados:

(Observación: en primer lugar se dará la abreviación con que el tratado será citado; en segundo lugar el título completo en latín; en tercer lugar, los pasajes del Génesis que constituyen el programa exegético de cada tratado; en cuarto lugar, el tema exegético-filosófico allí desarrollado).

1. Leg I = Legum allegoriae I (Gén 2, 1-17): creación del mundo inteligible y del mundo sensible  .

2. Leg II = Legum allegoriae II (Gén 2, 18-3,1): creación del hombre compuesto de intelecto   y sensibilidad.

3. Leg III = Legum allegoriae III (Gén 3, 8-18): drama   del intelecto entre Dios y el placer.

4. Cher = De Cherubim (Gén 3, 23-24; 4, 1-2): expulsión del paraíso y presunción del alma   terrena (= Caín).

5. Sacr = De sacrificiis Abelis et Caini (Gén 4, 2-4): dos naturalezas en pugna dentro del hombre (Caín y Abel  ), orgullo y gracia.

6. Deter = Quod deterius potiori insidiare soleat (Gén 4, 8-15): castigo   del orgullo.

7. Post = De posteritate Caini (Gén 4, 16-25): tensión entre el esfuerzo humano y la perfección dada por Dios.

8. Gig - De Gigantibus (Gén 6, l-4a): oposición de los carnales y espirituales; interpretación de los gigantes míticos.

9. Deus   - Quod deus sit inmutabilis (Gén 6, 4b-12): sentido de antropomorfismo y de la cólera de Dios; Noé recibe las gracias.

10. Agr - De agricultura (Gén 9, 20-21): sobre el cultivo de la sabiduría en el alma. Dios, esposo   de la sabiduría.

11. Plant - De plantatione (Gén 9, 20): Dios cultivador del mundo; el hombre, cultivador de virtudes, imitador de Dios.

12. Ebr = De ebrietate (Gén 9, 21 y otros): clases de borrachera (Noé).

13. Sobr = De sobrietate (Gén 9, 24-27): bendiciones y maldiciones de Noé; estados del alma.

14. Conf = De confusione linguarum (Gén 11, 1-9): la dispersión y el castigo del alma presuntuosa.

15. Migr = De migratione Abrahami (Gén 12, 1-6): itinerario del alma; etapas del abandono de lo creado, y dones de Dios para el itinerante.

16. Her = Quis divinarum rerum heres sit (Gén 15,1-18): el heredero de Abraham   es el alma purificada.

17. Congr = De congressu eruditionis gratia   (Gén 16, 1-6): la instrucción (Agar) y la sabiduría (Sara) conducen en el camino hacia Dios.

18. Fug = De fuga   et inventione (Gén 16, 6-14): fuga y retorno del alma (Agar).

19. Mut = De mutatione nominum (Gén 17,1-6; 16-22): el cambio de nombres (de Abraham y de Sara) significa el acabamiento de la obra de Dios y la consumación del itinerario del hombre.

En este conjunto   de tratados la interpretación alegórica, en difíciles y no siempre ordenados desarrollos, ha incorporado la historia   espiritual del hombre, que desde su oscuridad inicial accede a la sabiduría divina, al cuadro exegético de los temas del Pentateuco  , especialmente del Génesis. Cercanos a los tratados anteriores existen todavía otras obras exegéticas cuyo texto es el Génesis:

20. Somn I=De somnis I.

21. Somn II =De somnis II. y principalmente:

22. Opif = De opificio mundi (Gén 1 y 2), la obra más conocida de Filón, en la cual comenta los dos relatos de la creación, según los cuales la actividad creacional de Dios habría impuesto a las cosas sus estructuras esenciales, inscritas todas en el pensamiento expresado del mismo Dios, el logos  .

Otro grupo de tratados describe las figuras de los Patriarcas, como arquetipos de la vida humana elevada hacia Dios. El Pentateuco, para Filón, es la Ley o legislación de Dios: si en la creación se funda la ley de todos los seres cósmicos, en las personas de los Patriarcas se funda la ley viviente para todo hombre. Los títulos que se conservan son: -? 23. Abr = De Abrahamo.

24. Jos - De Josepho.

25. Mos I =De vita   Mosis I.

26. Mos II = De vita Mosis II.

Otros títulos se detienen en la observancia legal, es decir, exponen la ley y las tradiciones judías. Estas obras tienen un doble aspecto: fundar los elementos   particulares de una legislación, y mostrar que, a su vez, son la concreción de la Ley ya manifestada en la creación y en los Patriarcas, para la práctica filosófico-religiosa de cada hombre, Se daría, pues, un universalismo sin pérdida de lo particular. Los tratados que se conservan en este grupo son:

27. Dec = De decálogo.

28. Spec l = De specialibus legibus I.

29. Spec II = De specialibus legibus II.

30. Spec III = De specialibus legibus III.

31. Spec IV - De specialibus legibus IV.

32. QG = Quaestiones et solutiones in Genesim.

33. QE = Quaestiones et solutiones in Exodum.

Un grupo de títulos tiene características apologéticas, de exposición o defensa de la doctrina judía:

34. Virt = De virtutibus.

35. Praem - De praemiis et poenis.

36. Contempl - De vita contemplativa.

37. Prov - De Providentia  .

38. Hypoth = Hypothetica, Apología pro Iudaeis.

Existen también ensayos de carácter filosófico donde se exponen (a veces sin discutir) opiniones de las escuelas de la época, especialmente estoica, platónica y aristotélica; en estos tratados no se citan textos bíblicos:

39. Prob = Quod omnis probus liber sit.

40. Aeter =De aeternitate mundi.

Y por último, se han conservado dos obras históricas de gran importancia donde se narran las turbulencias antijudías de la Alejandría del siglo i y la embajada que presidió Filón ante emperadores romanos:

41. Flacc =In Flaccum.

42. Legat = Legatio ad Caium.

Para las abreviaturas de las ediciones críticas y traducciones se puede consultar la bibliografía. La edición crítica principal es la alemana de Cohn, siendo de utilidad también la inglesa de Colson. La más consultada para este trabajo es la francesa, dirigida por Arnaldez-Pouilloux-Mondésert. Recientemente, los lectores de habla española poseen una traducción del texto griego integral, que por primera vez y meritoriamente ha publicado José M. Triviño. Se seguirá por lo general esta traducción, a no ser en los casos en que hiciere falta un reflejo inmediato del texto original. En casos especiales, por otra parte, se indicarán los términos griegos. Existe una dificultad en la traducción de la palabra clave para el tema de esta investigación: nous. Esta palabra griega puede aplicarse a Dios y al hombre. Proviene de la tradición griega (platónica especialmente), y designa el sustrato último del alma humana, aquel que ha de lograr la autoconciencia. Para este término se ha preferido el castellano "intelecto".


Ver online : Fílon de Alexandria